Estudio de factibilidad

Evaluación de programas de desarrollo

Evaluación de programas de desarrollo agropecuario.

Estudio sísmico para el atlas de riesgo del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit

Presentación general del grado de actividad sísmica en torno al municipio de Bahía de Banderas y su relación con rasgos tectónicos locales; determinación de las principales zonas sismogenéticas y sus posibles efectos sobre el área de estudio; cálculo de las aceleraciones teóricas máximas para el municipio.

Programa de formación de recursos humanos para la calidad e innovación de la educación superior

Diplomados, seminarios, cursos, cursos-talleres y demás actividades para la formación y actualización de los cuadros directivos de las IES. Articula y enlaza los esfuerzos en la formación de cuadros para la planeación, la evaluación y el desarrollo académico institucional que se realiza en la Universidad de Guadalajara y en otras IES. Entre su oferta se encuentra los siguientes diplomados: Formación directiva; Formación de investigadores como elemento dinamizante de la práctica educativa; Evaluación de la educación superior; y La Perspectiva social y educativa del sesarrollo sustentable.

Manejo de recursos forestales

Asesoría y capacitación en la elaboración de programas de manejo para el aprovechamiento de recursos forestales maderables; estudios para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables; evaluaciones dasométricas e inventarios forestales; catastros prediales y forestales; estudios técnicos justificativos para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales; manifestaciones de impacto ambiental; diagnósticos y análisis para el establecimiento de sistemas agroforestales; elaboración de programas de conservación y manejo para áreas naturales protegidas; y asesoría en el manejo de plan

Fomento de recursos forestales

Servicios y asesorías en diseño, establecimiento, operación y administración de viveros forestales de planta en contenedor o envase tradicional. Generación de programas de producción de planta forestal para diversos propósitos (industrial, conservación, protección, áreas urbanas, ornamental e investigación). Recolección de semilla forestal, almacenamiento y análisis de la viabilidad en laboratorio. Preparación de sustratos para vivero y propagación de planta forestal.

Evaluación de recursos forestales y áreas verdes urbanas

Asesoría y elaboración de inventarios terrestres de ecosistemas forestales; estudios de evaluación de plantaciones forestales y áreas verdes urbanas, así como de recursos naturales mediante sistemas de información geográfica y teledetección; y cartografía temática análoga y digital georreferenciada.

Atlas de riesgos

Identificación de amenazas, vulnerabilidad y el consecuente riesgo para una comunidad.