Administrativos

Curso: Formación de instructores para la educación en línea

 
Curso: Formación de instructores para la educación en línea.
 
Objetivo: Asesorar de manera eficiente un curso en línea, conforme el manejo adecuado de las herramientas y recursos de una plataforma educativa y las funciones sustantivas de un docente en la modalidad virtual.
 
Inicio: 10 de marzo.
Duración: 40 horas.
 


Enviado por Octavio Hernandez el

Curso: Técnicas de lectura rápida y comprensión

 
Curso: Técnicas de lectura rápida y comprensión.
 
Objetivo: Implementar técnicas de lectura rápida y de comprensión en la elaboración de propuestas de mejora de sus actividades laborales.
 
Dirigido al público en general.
 
Inicio: 10 de marzo.
Duración: 40 horas.
 


Enviado por Octavio Hernandez el

Diplomado: Metodologías para el Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General

 
Diplomado: Metodologías para el Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General.
 
Objetivo: Los participantes desarrollarán habilidades técnicas, a partir de herramientas de gestión de calidad básicas, a fin de contribuir a la implementación del Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General.
 
Dirigido a personal de salud que labore en una unidad hospitalaria y que participe o esté interesado en procesos de gestión de calidad.
 


Enviado por Octavio Hernandez el

Curso: Administración del tiempo y manejo del estrés

 
Curso: Administración del tiempo y manejo del estrés.
 
Al término del curso, el participante administra el tiempo para jerarquizar, preparar y dar seguimiento a sus actividades aplicando un modelo responsable de cuidado personal.
 
Dirigido al público en general.
 
Inicio: 10 de marzo.
Duración: 30 horas.
 


Enviado por Octavio Hernandez el

Convocatorias: Programa de industria para FICG37

 
Convocatorias: Programa de industria para FICG37.
 
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en su edición 37 (FICG 37) abre sus convocatorias para los Programas de Industria que se llevarán a cabo dentro de las actividades de la próxima edición, a realizarse del 10 al 18 de Junio del 2022.
 
Las convocatorias estarán abiertas del 15 de febrero al 11 de marzo del 2022, y podrán consultarlas en el sitio de internet del FICG 37, Industria y en sus redes sociales.
 


Enviado por Octavio Hernandez el

Taller: El espacio en miniatura: Diseño y construcción de escenarios para stop motion

 
Taller: El espacio en miniatura: Diseño y construcción de escenarios para stop motion.
 
Como parte del primer trimestre del Programa de Formación para Talento Especializado 2022.
 
Imparte: Juan Medina.
 
Del 7 al 24 de marzo de 2022.
Lunes y jueves de 15:00 a 19:00 h.
 
Modalidad: Presencial.
 
Cierre de inscripciones: 25 de febrero.
 


Enviado por Octavio Hernandez el

Taller: Elaboración de sets para stop motion

 
Taller: Elaboración de sets para stop motion.
 
Como parte del primer trimestre del Programa de Formación para Talento Especializado 2022.
 
Imparte: Cecilia Andalón y Óscar Hernández.
 
Del 12 de marzo al 30 de abril de 2022.
Sábados de 10:00 a 14:00 h.
 
Modalidad: Presencial.
 
Cierre de inscripciones: 4 de marzo.
 


Enviado por Octavio Hernandez el

Convocatoria SUAM 2022-A

 
Convocatoria SUAM 2022-A.
 
Dirigida a todos los adultos mayores.
 
1.       CURSOS Y TALLERES DEL CALENDARIO 2022A.
 
El objetivo de cada curso es proporcionar un espacio de formación integral y flexible, sin exigencia de grado escolar o laboral. Al final del calendario se otorgará una constancia.
 
Modalidad de estudios:


Enviado por Octavio Hernandez el

Taller: The use of metaphors and metonymies in the food domain (theory & practice)

 
Taller: The use of metaphors and metonymies in the food domain (theory & practice).
 
Imparte: Dr. Rodica Apostolatu, Facultad de Letras de la Universidad de Galati, Rumania.
 
16 de febrero, 11:00 h.
Auditorio Carlos Ramírez Ladewig, CUCSH La Normal (Guanajuato 1045, colonia Alcalde Barranquitas).
 


Enviado por Octavio Hernandez el

Curso con valor curricular: Historia de las mujeres

 
Curso con valor curricular: Historia de las mujeres. Autobiografía, paradojas y nuevas miradas.
 
Imparte: Anayanci Fregoso.
 
Del 22 de febrero al 9 de mayo, martes de 15:00 a 18:00 h.
Centro de Reinserción Social Femenil de Puente Grande.
 
*Es necesario entrevista previa.
 
Mayores informes en:
anayanci.fregoso@academicos.udg.mx
 


Enviado por Octavio Hernandez el