Maestría en Negocios y Estudios Económicos
Las líneas de generación y aplicación del conocimiento.
- Competitividad, negocios y procesos de internacionalización.
- Entorno económico y mercados regionales de la empresa.
- Emprendimiento, análisis económico y financiero de los negocios.
Objetivo general.
- Formar investigadores de alto nivel en negocios y estudios económicos, desde una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria.
- Capaces de aportar y generar conocimientos originales que contribuyan a mejorar la calidad de gestión de las empresas mexicanas.
- Así como de analizar e interpretar las condiciones imperantes en el entorno económico en que éstas actúan y bajo las nuevas tendencias mundiales y las exigencias del país mediante la aplicación de análisis y métodos actualizados.
Objetivos particulares.
- Elevar el nivel académico en el área de negocios y economía de las universidades públicas, las cuales experimentan una gran demanda en las áreas de docencia, investigación y extensión, así como promover la generación de conocimiento (aportaciones teóricas e investigación aplicada) sobre el crecimiento de la economía y el desarrollo del mercado interno, vinculando a la Pymes con las cadenas productivas y de valor agregado de la gran empresa exportadora.
- Incrementar la producción de conocimientos sobre la base de las líneas de generación y aplicación del conocimiento del programa académico y que garantizan y dan identidad propia, que distinguen al programa de otros programas académicos que existen en el país, y que le permite encontrar respuestas y explicaciones en torno a la empresa y su funcionamiento, desde el punto de vista económico, enfocándose en las interrelaciones que surgen entre las estrategias de mercado, la gestión empresarial y los mercados en que actúan las empresas.
- Contribuir a la descentralización académica y económica del país, mediante la formación de recursos humanos originarios de diversas partes del país, que diseñen estrategias viables de desarrollo sustentable, local, regional y nacional, desde la perspectiva pública y privada, para dar respuesta y explicar de qué manera las empresas son competitivas.
- Contribuir a la formación de una nueva cultura académica de cooperación, mediante el establecimiento de vínculos con el sector productivo, público y social.
- Implementar modelos para la gestión del cambio organizacional, de consultoría y de emprendimiento de un plan de negocios, y asesorar a empresas en sus procesos y diseño de su plan de internacionalización empresarial.
Perfil de ingreso
- Tener capacidad e interés profesional en la investigación;
- Interés, conocimiento y habilidades básicas en matemáticas, teoría económica y estadística;
- Interés en conocer, analizar y sintetizar las diversas discusiones teóricas relacionadas con la empresa y el entorno económico en que actúa, además de habilidades para recabar y analizar información empírica;
- Poseer conocimientos como usuario de las herramientas informáticas utilizadas en los campos socioeconómicos o administrativos;
- Ser proactivo en la búsqueda de altos niveles de desempeño educativo en su formación y desarrollo personal y profesional;
- Cuenta con una idea clara de los objetivos académicos y profesionales que persigue, y
- Expresa su compromiso institucional a través del objetivo de terminar sus estudios y graduarse en el tiempo señalado en la reglamentación universitaria vigente y la que señala CONACyT.
Perfil de egreso.
- El egresado de este programa tendrá un manejo sólido de las herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo de los negocios;
- Conocimientos acordes a los estándares internacionales para realizar investigación científica relacionada con los fenómenos que afectan a la empresa mexicana;
- Elevada capacidad analítica; actitud de liderazgo y compromiso social, así como habilidades y competencias para desempeñarse en la toma de decisiones en el campo de los negocios, la investigación y la docencia.
Contará con las siguientes características:
- Sólida preparación en los fundamentos teóricos económicos que sustentan las decisiones de los agentes económicos.
- Tendrá conocimiento de las variables y políticas macroeconómicas y capacidad de análisis de sus repercusiones en la empresa.
- Extenso conocimiento de las teorías relacionadas con la empresa, tanto en las áreas funcionales como a nivel corporativo y a sus interrelaciones con su entorno económico.
- Conocerá el proceso de internacionalización de las empresas y sus efectos en los países exportadores y receptores de inversión.
- Tendrá manejo solvente de software especializado y de técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.
- Con amplia capacidad en el planteamiento y desarrollo de trabajos de investigación académica y consultoría.
- Sólida disciplina de trabajo y habilidad para la gestión de información en entornos virtuales.
- Con elevado sentido de responsabilidad social y creativo en la solución de problemas, con visión internacional y manteniendo un compromiso con el desarrollo sustentable local, regional y nacional.
- El egresado tendrá conocimientos multidisciplinarios y especializados con una alta capacidad analítica y compromiso social que lo prepare para efectuar investigación de calidad en el campo de los negocios y la economía.
- Asesorar para la toma de decisiones en gestión empresarial.
- Formación de recursos humanos mediante la docencia y sentar las bases para continuar estudios de doctorado.
En el sector privado,
El egresado estará capacitado para otorgar consultoría profesional a las empresas, tanto a nivel funcional como corporativo y, de forma secundaria, para ocupar puestos de alta responsabilidad al interior de la empresa. Asimismo, en el sector privado organizado podrá realizar estudios sobre los impactos de las políticas públicas en la empresa y trabajos de planeación y consultoría administrativa.
En el sector público,
El egresado del programa estará capacitado para ocupar puestos de asesoría técnica de alto nivel en áreas relacionadas con el diseño, análisis y evaluación de políticas de promoción económica federal, estatal y municipal; así como el análisis de proyectos públicos vinculados al sector productivo y la elaboración de estudios sectoriales.
En el sector académico,
El egresado podrá desempeñar en actividades de investigación, docencia y/o administrativas en los temas relacionados con las áreas funcionales de la empresa y su entorno, apoyando la profesionalización de los cuerpos académicos.
Requisitos de ingreso.
- Título de licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación de servicio social de licenciatura.
- Acreditar, a través de una constancia de mínimo el nivel B1 del Marco común europeo de referencia o su equivalente, capacidad de lectura y comprensión oral del idioma inglés.
- Aprobar y cubrir el costo del curso propedéutico que será ofertado a consideración de la Junta académica.
- Presentar dos cartas de recomendación de académicos investigadores o directivos de instituciones de educación superior.
- Entrevista con dos profesores del programa, de forma individual o simultánea.
- Carta de exposición de motivos.
- Examen de admisión, según lo establezca la Junta académica.
- Aquellos adicionales que establezca el dictamen correspondiente.
Área de formación básico común obligatoria.
- Matemáticas (N).
- Métodos cuantitativos de análisis I.
- Métodos cuantitativos de análisis II.
Área de formación básico particular obligatoria.
- Gestión estratégica I.
- Gestión estratégica II.
- Análisis microeconómico (N).
- Análisis macroeconómico.
- Seminario de metodología y práctica de la investigación I.
- Seminario de metodología y práctica de la investigación II.
- Seminario de tesis.
- Tópicos de contabilidad y administración financiera.
- Taller de gestión y toma de decisiones.
- Emprendimiento y plan de negocios.
- Economía y negocios internacionales.
- Negocios de gobierno y economía internacional.
Área de formación especializante selectiva.
- Diagnóstico de la gestión empresarial.
- Tópicos de finanzas.
- Tópicos de finanzas avanzadas.
- Análisis de negocio.
- Laboratorio de econometría espacial.
- Gestión, crecimiento e innovación empresarial.
- Intervención en las organizaciones.
- Tópicos avanzados de estrategia.
- Ecosistema para el emprendimiento.
- Negocios, entorno global y desarrollo regional.
- Negocios verdes.
- Responsabilidad social corporativa.
- Globalización y estrategia.
- Métodos y técnicas de optimización para la actividad empresarial.
- Tópicos selectos I.
- Tópicos selectos II.
- Tópicos selectos III.
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario A –Iniciando en mes de Enero. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica, sin embargo, tiene un historial sin cambio en dicho calendario).
Matrícula semestral: 6 (Seis) unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula curso propedéutico: es opcional, según lo determine la Junta Académica, y tendrá un costo de 0.50 UMA mensuales vigentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
- 286 vistas