Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Estrategas internacionales, calidad, desarrollo sustentable e internacionalización.
-
Negocios internacionales, competitividad, gestión del conocimiento e innovación tecnológica.
-
Estrategias financieras y de mercadotecnia, clústeres y agrupaciones empresariales como factores de desarrollo, innovación y competitividad para su internacionalización.
Objetivo.
-
Formar maestros en negocios internacionales capaces de interpretar el entorno económico, político y social, para utilizar ese análisis de manera adecuada al implementar el proceso de negocios en las organizaciones.
-
Formar investigadores de excelencia, capaces de generar y aplicar nuevos conocimientos en materia de negocios internacionales, para impulsar el desarrollo y consolidación de organizaciones e instituciones públicas y privadas, así como lograr el perfeccionamiento de su desarrollo profesional, científico y técnico.
-
Promover la mejora continua en el proceso de negociación de las organizaciones, a través de la efectividad y eficiencia incluida en los sistemas internacionales de calidad.
-
Vincular y aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en el área de negociación, propiciando cambios e innovación en las organizaciones que aporten un beneficio a nuestra sociedad.
-
Generar conocimiento científico mediante la formulación e implementación de proyectos de investigación en el campo de los negocios internacionales, que posibiliten la oportunidad de negocios, desarrollo e innovación de productos y servicios en función de la competitividad global.
-
Formar a los investigadores académicos de las nuevas generaciones de las escuelas de negocios, que contribuyan a enriquecer una visión abierta, crítica y proactiva de su alumnado ante un entorno global en constante cambio.
-
Desarrollar académicos de vanguardia para otros programas de las ciencias de los negocios, en otras universidades.
Perfil de ingreso.
-
Capacidad de pensamiento independiente demostrado a través de trabajos o investigaciones y de sus habilidades académicas.
-
Excelentes registros académicos.
-
Altas calificaciones como resultado de los exámenes estandarizados.
-
De preferencia, trabajo previo en disciplinas relacionadas a las áreas de concentración.
-
Intereses de investigación afines con las líneas que abordan los conocimientos de frontera del programa.
-
Poseer un buen nivel de comprensión del idioma inglés, evaluado a través de un examen estándar en el ámbito académico, tal como el TOEFL nivel 500 puntos, o su equivalente.
Perfil de egreso. Los graduados del programa de Maestría en Negocios Internacionales usan su investigación, hallazgos y acercamientos plasmados a través de la expresión escrita, oral y de la de enseñanza, para ayudar a dar forma al mundo de los negocios. Son profesionales que realizan investigación rigurosa basada en las líneas del programa Profesionales y/o académicos competentes en sus campos de investigación, en temas complejos de las ciencias en áreas específicas organizacionales, financieras, mercadológicas y tecnológicas, que caracterizan la competitividad y los retos crecientes del mundo de los negocios internacionales.
Requisitos de ingreso. Son los establecidos por los artículos 50, 50 Bis y 52 del Reglamento General de Posgrado de la Universidad de Guadalajara, los establecidos en la normatividad universitaria y, además, los siguientes:
-
Solicitud escrita del candidato para ser admitido al programa y señalando las áreas de investigación de interés.
-
Todos los solicitantes deben presentar un examen de conocimientos definido por la Junta Académica en la convocatoria.
-
Propuesta, proyecto o protocolo de investigación.
-
Tres cartas de recomendación, especialmente aquellas que proveen evidencia del potencial de investigación y que evalúen desempeño académico y el empeño para la obtención del grado.
-
Entrevista.
-
Demostrar dominio del idioma inglés, con mínimo de 500 puntos de TOEFL o su equivalente,
-
acorde a lo definido por la Junta académica.
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Requisitos para obtener el grado.
-
Haber concluido el programa de maestría.
-
Haber cumplido el programa individual de estudios asignado por el director y avalado por la Junta Académica.
-
Haber presentado por lo menos un trabajo propio relacionado con el tema de tesis de Maestría en congresos y/o en revistas especializadas, avalado por la Junta Académica.
-
Presentar una tesis de investigación original.
-
Cumplir con los demás requisitos establecidos en la legislación universitaria aplicable
Plan de Estudios:
Área de formación básica común obligatoria.
-
Estadística aplicada a la investigación.
-
Análisis macroeconómico global.
-
Seminario de investigación para negocios internacionales I.
-
Seminario de investigación para negocios internacionales II.
-
Seminario de investigación para negocios internacionales III.
-
Seminario de investigación para negocios internacionales IV.
Área de formación básica particular obligatoria.
-
Negocios internacionales.
-
Comercio internacional.
-
Legislación internacional y tratados comerciales.
-
Interculturalidad en los negocios internacionales.
-
Mercadotecnia internacional.
-
Estrategia internacional.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Finanzas internacionales.
-
Logística internacional.
-
Competitividad internacional.
Área de formación optativa abierta.
-
Tópicos selectos de negocios internacionales I.
-
Tópicos selectos de negocios internacionales II.
-
Investigación de mercados internacionales.
-
Innovación y tecnología internacional.
-
Negocios internacionales digitales.
-
Mercados financieros internacionales.
-
Desarrollo y sustentabilidad para los negocios internacionales.
-
Servicio al cliente internacional.
-
Proceso de consultoría internacional.
-
Liderazgo para los negocios internacionales.
-
Branding internacional.
-
Valuación de empresas internacionales.
Duración del programa: La Maestría en Negocios Internacionales tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario “B” –Iniciando en el mes de agosto.
Matrícula semestral: 0.40 salarios mínimos mensuales generales, vigentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la Universidad de Guadalajara, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: