Maestría en Educación Superior Internacional

Líneas de generación y aplicación del conocimiento.

  • Liderazgo, gestión y políticas públicas en educación superior internacional.
  • Economía y finanzas en la educación superior internacional.
  • Internacionalización de la educación superior.
  • Perspectivas globales o regionales en educación superior internacional.

 

Características.

  • La Maestría en educación superior internacional se ofrecerá en colaboración con la Maestría en educación superior internacional (Master of Arts in International Higher Educatión) del Boston College, por lo tanto, los estudiantes interesados en la opción a titulación doble UdeG-Boston College deberán solicitar su admisión bajo esa modalidad.
  • El programa se ofrecerá bajo la modalidad intercentro en CUCEA y CU VALLES.
  • Al menos el 50% de las asignaturas del programa se impartirán en inglés.
  • Estrecha colaboración académica e intercambio con la maestría en educación superior internacional de la Lynch School of Education en el Boston College.

 

Objetivo general.

  • Formar capital humano para el diseño de estrategias, la dirección de proyectos y la implementación, evaluación y/o reorientación de políticas públicas para la solución de problemas científicos y sociales en materia de internacionalización de la educación superior y desarrollar conocimientos en el área de la educación superior internacional, profundizando en los aspectos teóricos, metodológicos o tecnológicos para la comprensión, el análisis y la discusión de las principales tendencias y problemáticas que  enfrenta este campo de estudios.
  • Brindar conocimientos en el área de la educación superior internacional, profundizando en los aspectos teóricos, metodológicos o tecnológicos para la comprensión, el análisis y la discusión de las principales tendencias y problemáticas que enfrenta este campo de estudios y su puesta en práctica en el desempeño profesional a través del diseño de estrategias, dirección de proyectos e implementación, evaluación y/o reorientación de políticas públicas para la solución de problemas científicos y sociales en la materia.

 

Perfil de ingreso.

  • La Maestría está dirigida a los interesados en la comprensión y análisis de los procesos y tendencias que impactan la educación superior en el contexto internacional y su propio proceso de internacionalización, por lo que uno de los requisitos principales es que los interesados deberán tener interés en construir una carrera enfocada en este ámbito en universidades, centros de investigación u organizaciones relacionadas directamente con la educación superior internacional.
  • Preferentemente, estar ejerciendo funciones en las dependencias que trabajan o contribuyen a la internacionalización del sector y el diseño de políticas públicas en la materia.
  • El programa está basado en un campo disciplinar relativamente nuevo, por lo que podrán ingresar interesados que provengan de una amplia gama de campos curriculares, siempre y cuando cumplan con los criterios de selección.

 

Perfil del egresado.

  • Los profesionales egresados estarán capacitados para atender las demandas del sector de educación superior en un contexto internacional, así como para diseñar e implementar políticas públicas y alternativas de mejora y solución a los problemas que contribuyan al incremento de la calidad y pertinencia de las instituciones y organismos dedicados a la educación superior en México y América Latina.
  • Su campo de acción serán las instituciones de educación superior y centros de investigación, así como otras entidades gubernamentales y no gubernamentales relacionadas directamente con la educación superior en el contexto internacional.

Al concluir el programa los estudiantes mostrarán las siguientes habilidades y aptitudes.

  • Capacidad de diseño y gestión de programas, políticas públicas y estrategias en materia de educación superior internacional.
  • Pensamiento crítico y analítico aplicado a la resolución de problemas del campo laboral y a la vinculación de la investigación con las necesidades de los sectores público, social y privado.
  • Conocimientos y aptitudes para  la incorporación  de la internacional, intercultural y global en las funciones de docencia, investigación y extensión de la educación superior.
  • Comprensión profunda de los conceptos, principios teóricos, modelos, retos, contextos y mejores prácticas en educación superior internacional a nivel global.

 

Requisitos de ingreso.

  • Acreditar un dominio del inglés equivalente a B2 en el Marco común de referencia para las lenguas europeas, a través de exámenes estandarizados o bien como lengua materna.
  • Presentar dos cartas de recomendación de investigadores o profesionales vinculados con la educación superior internacional.
  • Aprobar los demás requisitos que determine la Junta académica y que formen parte de la convocatoria respectiva.
  • Además, lo previsto por la normatividad universitaria vigente.

 

Plan de Estudios

Área de formación básico común obligatoria.

  • Internacionalización de la educación superior.
  • Sistemas de educación superior desde una perspectiva global y comparada.
  • Interpretación y evaluación en investigación.

 

Área de formación básico particular obligatoria.

  • Educación superior en México y América latina.
  • Experiencia de campo en educación superior internacional.
  • Seminario de trabajo recepcional.
  • Curso taller de trabajo recepcional.

 

Área de formación especializante.

  • Perspectiva global de la educación superior I.
  • Perspectiva global de la educación superior II.
  • Perspectiva regional de la educación superior.

 

Área de formación optativa abierta.

  • Tópicos selectos en educación superior internacional dimensión.

 

Duración del programa: El programa de la maestría en educación superior internacional tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares semestrales, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.

 

Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.

Nota:

Ingreso anual en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).

Matrícula semestral: 0.5 por crédito. Se sugiere que el Coordinador del programa informe el número de créditos por cada semestre.

Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.