Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Maestría en Diseño e Innovación Industrial

Área del conocimiento:
Arte, Arquitectura y Diseño
Sedes:
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Evaluación del CONACYT:
En desarrollo
Modalidad:
Escolarizada
Variantes:
Profesionalizante

Líneas de investigación y generación del conocimiento.

  • La función social del diseño en el objeto urbano (Diseño para la movilidad).
  • Identidad cultural para el diseño.
  • Técnicas y métodos para el desarrollo del diseño incluyente (Diseño para el hábitat).
  • Manufacturas y nuevas tecnologías para el diseño.

 
Objetivos generales.

  • Formar profesionales en el diseño e Innovación para la industria, en lo social y lo gubernamental, cubriendo las necesidades que el mercado demanda.
  • Preparar al diseñador como un profesional de diseño en innovación, profundo conocedor de los factores sociales, tecnológicos, estéticos y del mercado para que, a través de su trabajo, genere aportaciones de alto valor para la sociedad en su conjunto.

 
Objetivos particulares.

  • Resolver problemas directamente relacionados con las líneas de investigación propuestas por el posgrado.
  • Fomentar la Implementación del diseño e innovación como factor de crecimiento en el sector empresarial.
  • Incrementar la cultura y el número de registros en el Registro de Propiedad Intelectual.
  • Promover el trabajo en equipo, buscando el fortalecimiento interdisciplinar en la Innovación de productos.
  • Generar nuevas oportunidades de vinculación Empresa–Universidad, con proyectos reales que impacten positivamente a nivel socioeconómico.
  • Resolver problemas de la región en función de movilidad, hábitat, cultura de diseño e industria de manufactura, a través de la Innovación.
  • Incrementar la inserción de especialistas en diseño e innovación en el ámbito profesional, mediante la práctica del diseño de productos donde la Innovación sea pieza clave para el sector industrial del país.
  • Fomentar la Implementación del diseño como herramienta de innovación en la industria.

 
Perfil de ingreso. Dirigida a personas creativas, innovadoras y con iniciativa, que cuenten con habilidades para identificar, clasificar y evaluar problemáticas que afecten a los sectores empresariales y sociales, con la finalidad de construir y diseñar soluciones con alto grado de innovación, factibilidad de materialización, Aplicación y/o producción.
 
Perfil de egreso. Se desempeña en proyectos de diseño dentro de la pequeña y mediana empresa que demanda la región, bajo una visión de innovación, considerando las tendencias, la factibilidad de materiales, los procesos y los aspectos financieros del producto.
 

  • Se desempeña con eficiencia en el entorno tecnológico de la región, a entender las necesidades y desarrollo de los centros de producción de la zona.
  • Interpreta la normatividad nacional e internacional, aplicándola en los proyectos de diseño y desarrollo de productos.
  • Participa de manera multidisciplinaria en el análisis de la calidad y evaluación de innovación en los productos.

 
Requisitos de ingreso.

  • El título de licenciatura o acta de titulación en áreas afines, preferentemente en áreas sociales o administrativas impartidas o reconocidas por la Universidad de Guadalajara.
  • Acreditar un promedio mínimo de ochenta, con certificado original o documento que sea equiparable. de los estudios precedentes, según sea el caso.
  • Acreditar comprensión de textos en un idioma diferente al español, de preferencia inglés, francés o portugués.
  • Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
  • Presentar un proyecto de investigación, intervención o de diseño e innovación de nuevos productos, que pueda ser incorporado y asesorado por alguna de las áreas de investigación que sustentan el programa.
  • Aprobar satisfactoriamente el curso propedéutico, de acuerdo con los criterios establecidos por la junta académica.
  • Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.

 
Requisitos para obtener el grado.

  • Haber concluido las asignaturas del plan de estudios correspondiente.
  • Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
  • Presentar, defender y aprobar la tesis de grado o el trabajo recepcional.
  • Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
  • Cubrir los aranceles correspondientes.

 
 

Plan de Estudios: 

Área de formación básica común obligatoria.

  • Técnicas y métodos de conceptualización.
  • Prospectiva del diseño nacional e internacional.
  • Sostenibilidad en la innovación industrial.
  • Materiales y tecnologías para el diseño y la innovación.
  • Normatividad y protección intelectual para la innovación.
  • Estrategias de diseño e innovación para la productividad.
  • Factores de calidad del producto innovador.
  • Valor de marca en el producto innovador.
  • Modelos de negocio para la industria.
  • Aspectos financieros del producto industrial.
  • Administración de proyectos innovadores.

 
Área de formación básica particular selectiva.

  • Diseño e innovación I: Innovación en el producto.
  • Diseño e innovación II: Innovación en el producto.
  • Diseño e innovación III: Innovación en el producto.
  • Diseño e innovación IV: Innovación en el producto.
  • Diseño e innovación I: Innovación en la empresa.
  • Diseño e innovación II: Innovación en la empresa.
  • Diseño e innovación III: Innovación en la empresa.
  • Diseño e innovación IV: Innovación en la empresa.

 
Área de formación especializante obligatoria.

  • Trabajo recepcional.
  • Estancia académica en la industria.

 
Área de formación optativa abierta.

  • Semiótica.
  • Financiamiento.
  • Innovación tecnológica.
  • Vanguardias.
  • Propiedad intelectual.
  • Recreación y cultura.
  • Presentación y comunicación del proyecto innovador.

 
Duración del programa: La duración del programa consiste en cuatro semestres.
 
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
 
Nota:
Ingreso generacional en calendario B –Iniciando en mes de Agosto.
Matrícula semestral: 8 (ocho) salarios mínimos mensuales generales vigentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario. 
 

Categoría Nivel Educativo: 

Fuentes:

1) Para carreras y carreras técnicas; www.guiadecarreras.udg.mx sitio administrado por la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, para posgrados; Coordinación de Investigación y Posgrado, ambas pertenecientes a la Coordinación General Académica.

2) Para Bachilleratos y carreras tecnológicas; Sistema de Educación Media Superior

Compartir en Google Plus