Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo

Líneas de generación y aplicación del conocimiento.

  • Problemas del desarrollo.
  • Políticas públicas del desarrollo.

 

Objetivo general.

Ofrecer una plataforma de debate teórico y analítico sustentado en proyectos doctorales de calidad sobre las políticas públicas y su aportación al desarrollo. 

 

Objetivos específicos.

  • Formar investigadores de alto nivel que obtengan la capacidad de generar nuevos conocimientos sobre la forma de entender los procesos de desarrollo y la manera en que las políticas públicas aportan ha dicho proceso.
  • Fortalecer el programa de posgrados de calidad de la Universidad de Guadalajara.

 

Perfil de ingreso.

  • Tener interés por desarrollar capacidades para realizar investigación.
  • Contar con una formación profesional (grado de maestría) en las disciplinas políticas, economía, desarrollo regional y áreas afines.
  • El aspirante deberá ser capaz de sintetizar discusiones teóricas, además de habilidades para recabar y analizar información pertinente.
  • El aspirante deberá poseer conocimientos de las herramientas informáticas utilizadas en el área y el manejo del idioma inglés.

 

Perfil de egreso.

  • El egresado será un experto que cuente con los conocimientos y habilidades para llevar a cabo investigación sobre los diversos aspectos del proceso de desarrollo, particularmente aquellos que están relacionados con las posibilidades que tienen las regiones deprimidas o en transición de generar procesos de transformación para responder a los problemas derivados de los procesos internacionales y regionales.
  • La formación que cada estudiante logrará tener en el programa le permitirá hacer un análisis crítico de las diversas dimensiones del desarrollo y entender que este es un proceso que tiene que ver con las aspiraciones de libertad, democracia y bienestar de las comunidades y de los individuos.
  • El egresado del programa tendrá la capacidad para estudiar el proceso combinando enfoques cuantitativos y cualitativos que le permitan entender los factores determinantes de las rutas de desarrollo regional y las variaciones observadas en la manera como distintos actores sociales, políticos y económicos intervienen en el proceso. Al final los egresados tendrán la capacidad de analizar y evaluar políticas públicas orientadas al desarrollo.
  • Al participar en las diversas actividades del programa, el estudiante mejorará su capacidad de trabajar en grupos multidisciplinarios enfocados al análisis de situaciones específicas o a la formulación de políticas de desarrollo para resolver problemas.
  • La selección de cursos ofrecidos por el programa, los seminarios de investigación y la tesis permitirán a los estudiantes especializarse en una de las múltiples dimensiones de las políticas públicas y sus aportaciones al proceso de desarrollo.

 

Requisitos de ingreso.

  • El aspirante deberá tener conocimientos de lectura y comprensión del idioma inglés y para acreditarlo se considerará un mínimo de 500 puntos en el examen TOEFL o su equivalente en otra escala. Además del inglés, si así lo requiere el desarrollo de la Tesis, el aspirante debe presentar y aprobar un examen de lectura y comprensión de otro idioma distinto al español.
  • Aplicar el EXANI III o el examen de conocimientos que apruebe la Junta académica.
  • Currículum vitae y producción académica.
  • Realizar una entrevista con un profesor miembro de la Junta académica del programa doctoral o con quien la Junta designe.
  • Presentar el anteproyecto de la investigación que se propone desarrollar como tesis acorde a alguna de las áreas del programa.
  • Tener disponibilidad para ser estudiante de tiempo completo durante su estancia en el programa doctoral.
  • Aquellos que determine la Junta académica, conforme a las atribuciones que le otorga el Reglamento general de posgrado de la Universidad de Guadalajara, la normatividad universitaria vigente y los lineamientos del Centro universitario correspondiente.

 

Requisitos de egreso.

  • Observar y seguir las disposiciones que establecen la normatividad universitaria y lineamientos internos del Centro universitario en materia de posgrado y los propios del doctorado.
  • Haber completado los créditos correspondientes a las materias, aprobar el examen recepcional mediante la presentación y defensa en disertación pública de una tesis de grado.

 

Plan de Estudios

Área de formación básica común obligatoria.

  • Teoría de políticas públicas.
  • Políticas públicas y desarrollo.
  • Economía pública.
  • Teorías del desarrollo.
  • Métodos de investigación en políticas públicas.

 

Área de formación básica particular obligatoria.

  • Seminario de metodología I.
  • Seminario de metodología II.
  • Seminario de tesis I.
  • Seminario de tesis II.
  • Seminario de tesis III.
  • Seminario de tesis IV.
  • Seminario de tesis V.

 

Área de formación especializante.

  • Seminario teórico I.
  • Seminario teórico II.

 

Área de formación optativa abierta.

  • Optativas I.
  • Optativas II.
  • Optativas III.

 

Duración del programa: El doctorado en políticas públicas y dsarrollo tendrá una duración de 8 (ocho) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.

 

Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.

 

Nota:

Ingreso anual en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).

Matrícula semestral: Factor de 0.25 por crédito, respecto de la Unidad de medida y actualización (UMA) mensuales. Fórmula: 86.88*30.4*0.25*24=15,846.00 (Aquí se ejemplifica con 28 créditos por semestre, por lo que, cada semestre tendrá una variación en razón del total de créditos).

Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario