Universitarias y universitarios ganan Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025
Seis universitarias y universitarios de esta Casa de Estudio recibieron el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025 que entrega el Gobierno de Jalisco, como un reconocimiento a sus aportaciones y trabajo desde su labor de investigadores en este sector.
En la categoría Tesis de maestría, la ganadora fue la maestra Aurora Ximena Zuloaga Sánchez, estudiante del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), por su trabajo La vida después del trabajo. Los efectos de la precariedad laboral en la vida cotidiana de los trabajadores del turismo en Puerto Vallarta, Jalisco.
En la categoría de Divulgación el ganador fue Mauricio López Reyes, investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), por la difusión científica de la meteorología y el cambio climático.
El doctor Hugo Óscar Méndez Acosta y la doctora Alma Lilia Toledo Cervantes, del CUCEI, fueron elegidos ganadores en la categoría Ciencia por su trabajo de investigación Valorización sustentable de residuos agroindustriales en Jalisco mediante bioprocesos innovadores para favorecer la transición hacia una economía circular. En esa misma categoría hubo un segundo ganador, el doctor Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez, del Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara), por Inteligencia artificial y apertura en el sector público de Jalisco.
En la categoría de Trayectoria destacada en innovación, ciencia y tecnología, la distinción fue para la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social, doctora Blanca Miriam de Guadalupe Torres Mendoza, por toda una trayectoria de trabajo en investigación en torno a las enfermedades virales, con énfasis en el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y comorbilidades neurodegenerativas.
Torres Mendoza tomó la palabra en nombre de las 19 ganadoras y ganadores para señalar que la innovación y la tecnología son áreas comprometidas con ayudar a comprender y atender las necesidades esenciales de la población, traduciendo el conocimiento en soluciones aplicables que transformen positivamente a la sociedad.
Habló de su trabajo realizado en el área del VIH desde la década de los 80, que ha estado enfocado en la salud pública para entender y atender las necesidades de las personas que tienen esta enfermedad.
“El avance científico por sí solo no es suficiente. Requiere de creatividad, esfuerzo constante y la gestión de procesos y recursos para que concreten una realidad útil e innovadora. La inversión en ciencia representa, en general, un esfuerzo a largo plazo; mientras que la innovación y la tecnología requieren respuestas más inmediatas ante los desafíos globales”.
“En la actualidad, las circunstancias exigen avanzar con determinación y visión estratégica, y este premio es un estímulo para que la comunidad científica jalisciense continúe hacia adelante y beneficie también a la población”, declaró.
El Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, ingeniero Horacio Fernández Castillo, recordó que este premio cumple su edición anual 24, lo que representa más de dos décadas de compromiso de Jalisco con estimular y reconocer a su comunidad científica.
“Se evaluaron 117 candidaturas, el doble del año pasado en las ocho categorías. Cada propuesta fue revisada, discutida y debatida por el propio ecosistema científico; eso garantiza algo que vale más que cualquier cifra, el prestigio del premio y el orgullo de quienes lo reciben”, subrayó.
El premio también reconoció a Agustín Emanuel López Rosas, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en la categoría Investigación temprana; al doctor Diego Díaz Vázquez, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Guadalajara, por su tesis de doctorado.
El premio en la categoría Tecnología fue para el colectivo creador de la plataforma de diseño y fabricación en 3D, inMateriss, del Consejo Empresarial de Jalisco. En la categoría Innovación el premio fue para Paola Aralid Izaguirre Pérez, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Guadalajara, por su trabajo de prótesis para amputaciones.
El Gobernador de Jalisco, licenciado Pablo Lemus Navarro, dijo que la entidad es líder en registro de patentes a nivel nacional, con 20 por ciento del total de los registros. Por ello, es importante impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación.
“Es muy importante que veamos a la ciencia, a la innovación y a la tecnología en todos los sectores. Yo hablé de semiconductores, pero están en la parte de la salud, están en la parte de los servicios públicos, están en la parte del cuidado al medio ambiente. Hay una gran cantidad de categorías que hoy estamos reconociendo y premiando para impulsar la ciencia, la innovación y la tecnología”, declaró.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 28 de octubre de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza
- 86 vistas