A un año de la muerte de “Panchito”, aún falta reforzar la seguridad de los estudiantes

La comunidad universitaria recordará al exalumno de la Preparatoria de Tonalá, en un acto que se realizará este 29 de agosto en el Parque Walt Disney

A un año del asesinato de Francisco Álvarez Quezada, “Panchito”, que conmocionó a la comunidad universitaria y a la sociedad jalisciense, aún hay pendientes en materia de seguridad, reconocieron el Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Jesús Medina Varela y el Coordinador General de Seguridad Universitaria, Montalberti Serrano Cervantes.
 
Si bien a raíz de la muerte del estudiante se convocó a manifestaciones públicas, que luego desembocaron en una megarrecomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en materia de seguridad y estrategias conjuntas entre autoridades estatales, municipales y universitarias, los efectos no han sido aún los deseables, coincidieron Medina Varela y Serrano Cervantes.
 
“La seguridad no ha mejorado. Hemos orillado a la autoridad a que se vayan cumpliendo las medidas cautelares que dictó la CEDHJ, y luego se tradujeron en una recomendación general de seguridad con énfasis para las comunidades universitarias. Por eso estamos integrando a expertas y expertos para que midan los avances con base en un sistema de indicadores de violencia en los alrededores de los planteles”, declaró Medina Varela.
 
En 2017 hubo 500 incidentes reportados en torno a los planteles estudiantiles. En el primer semestre de 2018 se rebasaron las 200 incidencias, y en las tres primeras semanas del actual se disparó a una treintena. El más reciente fue un asalto a un alumno de la Preparatoria 9, que en el hecho sufrió lesiones en una mano.
 
El 29 de agosto de 2017, Álvarez Quezada fue asaltado y asesinado cuando salía de su clase de inglés, en las inmediaciones del Tecnológico. Era un alumno ejemplar de la Preparatoria de Tonalá y tenía uno de los mejores promedios.
 
“A un año de su cobarde asesinato, sigue impune. No ha habido ninguna sentencia, no hay nadie en la cárcel. La vida de nuestro compañero sigue sin cobrar justicia para su memoria”, explicó el Presidente de la FEU.
 
Ante ello, la familia de “Panchito” convoca para este miércoles 29 de agosto, a las 9:30 horas, en el Parque Walt Disney (ubicado en calle Río Éufrates 1416, colonia Olímpica, a unas cuadras de donde perdió la vida) a un acto público, al que se sumará la FEU.
 
“Platiqué con su padre la semana pasada, y nos hemos puesto de acuerdo y lo vamos a recordar. Se sumarán, además, el Ayuntamiento de Guadalajara y la CEDHJ, para que se dignifique la memoria de nuestro compañero, y no vamos a dejar en ningún momento de exigir justicia y seguridad en los planteles”, añadió Medina Varela.
 
Serrano Cervantes señaló que, gracias a la comunicación estrecha que se mantiene con la Agencia Metropolitana de Seguridad (AMS) y los ayuntamientos del interior, se ha logrado reducir la incidencia delictiva, pero no a los niveles deseados. 
 
“Hemos bajado la incidencia delictiva en la Preparatoria 4, donde más alto la teníamos y en escuelas de Zapopan. Sí ha bajado, pero sigue quedando a deber. El tema es que siguen ocurriendo los hechos, el tema es cotidiano y por más esfuerzos que hacemos, ha sido complicado resolverlo. El tema es profundo, va más allá de la policía, porque ellos hacen el esfuerzo y sí nos ayudan, estamos coordinados y hemos contenido”, apuntó.
 
Lamentó que en los primeros días de clases hubo cuatro secuestros exprés, en los que por fortuna los alumnos fueron rescatados sin daños. El modus operandi es llamar a la víctima, a quien amenazan y la obligan a aislarse para extorsionar a sus familiares, todo de manera telefónica, sin entrar en contacto con ninguno de los agredidos. Ante ello recomiendan avisar rápidamente a las autoridades civiles, o de sus planteles.
 
Medina Varela reiteró que la CEDHJ emitió una recomendación general sobre el derecho a la seguridad ciudadana y los derechos de las comunidades universitarias de Jalisco, que desde su punto de vista empodera a los ciudadanos.
 
Se trata de un paquete de 81 propuestas, 120 acciones y 11 peticiones, dirigidas a los poderes Ejecutivo y Legislativo de Jalisco, ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Sistema Estatal Anticorrupción, Fiscalía del Estado y AMS.
 
“Están rebasados, no hemos podido abatir, a pesar de la colaboración y las reuniones constantes. Pero seguimos promoviendo la política de ‘Sendero seguro’ y nos reuniremos la próxima semana con los alcaldes electos de la Zona Metropolitana y con el nuevo gobernador, para impulsar un modelo no policiaco de Senderos seguros, un modelo preventivo, cuya metodología ya diseñamos junto con académicos de la UdeG, y que implica desplegar recursos en las inmediaciones de los planteles y un sistema de colaboración entre ciudadanía, empresas, comunidad universitaria y autoridades”, informó.
 
Además, el jueves 30 de agosto, Día Internacional en Materia de Desapariciones, la FEU se sumará a las movilizaciones convocadas para la tarde de ese día por colectivos de madres de desaparecidos.
 
Este miércoles, el dirigente de la FEU y el Coordinador de Seguridad Universitaria ofrecerán una rueda de prensa, a las 12:00 horas, en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social de la UdeG, en el que se presentarán los pormenores del programa Sendero Seguro, elaborado con la participación de la comunidad académica y estudiantil.
 
 
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 28 de agosto de 2018

 
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Abraham Aréchiga