Proponen académicos la creación de una Secretaría en Juventud
Como una medida más para dar atención a las y los jóvenes mexicanos, académicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) plantearon la propuesta de crear una Secretaría en Juventud, tanto a nivel federal como estatal.
Esta nueva instancia podría generar políticas públicas para este grupo de población y evitar que se desarrollen conductas que los acerquen al crimen organizado, consideró el doctor Mario Cervantes, investigador del CUCSH y Director de la Red Internacional de Investigadoras e Investigadores en Estudios de la Juventud.
Recordó que desde hace décadas el gobierno ha buscado crear organismos dedicados a atender a las juventudes; sin embargo, es necesario consolidar una secretaría que cuente con suficientes recursos y atribuciones para generar un cambio real para este grupo poblacional.
“Las y los chicos de secundaria, bachillerato y otros niveles educativos no tienen hacia dónde voltear, quieren hacer deporte o cultura y no hay dónde, y hasta que surgen problemas serios ahora sí voltean a ver a los juvenólogos”, afirmó.
Además, dijo que este tipo de organismos se han implementado en España, Brasil, Paraguay, Nicaragua, Jamaica, Paraguay, Venezuela y otras naciones latinoamericanas, por lo que el modelo de esta secretaría se podría replicar en el país.
Detalló que el próximo lunes se presentará esta propuesta de iniciativa ante legisladores de Jalisco como parte del II Foro Legislativo “Sociedad incluyente y derechos humanos”, que formará parte de la celebración del cuarto aniversario de la Cátedra Nacional de Derechos Humanos, de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la UdeG.
Además de dicho foro, se llevarán a cabo una serie de actividades para analizar y estudiar el alcance de los derechos humanos en México y Jalisco.
El martes 8 de abril, tendrá lugar el Seminario permanente de investigación con su primer Coloquio de Primavera 2025, que está programado de 09:00 a 14:00 horas en la Sala Margarita Martín Montero, del CUCSH.
El miércoles 9 de abril, a las 10:00 horas, se celebrará el conversatorio magistral “Diseño curricular con impacto: ODS, tecnología y justicia social en la universidad”, a cargo de la doctora Urith Nereida Ramírez Mera, investigadora en tecnología educativa y transformación digital en la educación.
El jueves 10 de abril la Preparatoria 3 recibirá la VI Expo Editoriales Cartoneras con perspectiva de género, desde las 10:00 horas; y el viernes, a la 18:00 horas, se presentará en Preparatoria 5 el libro Zona cero, del doctor Sergio Valerio Ulloa.
Analizarán propuestas ciudadanas
La doctora Alida Moreno, líder del cuerpo académico “Estudios Sociológicos” del CUCSH, informó que el II Foro Legislativo “Sociedad incluyente y derechos humanos” iniciará el próximo lunes 7 de abril, a las 10:00 horas, en la Sala Legisladoras del Congreso de Jalisco.
“El propósito es que organizaciones de la sociedad civil, ciudadanas y ciudadanos expongan problemáticas presentes en Jalisco, y hagan propuestas para hacer modificaciones o iniciativas de ley; que los legisladores las conozcan y se pueda lograr un cambio para Jalisco y la sociedad”, indicó.
En este encuentro se abordarán diversos ejes temáticos para discutir posibles iniciativas, como: Derecho humano a la salud; Violación de derechos humanos en personas y grupos vulnerados; Derechos humanos de la diversidad sexual; Democracia y participación política; Derechos conectivos; Derecho humano a un ambiente sano; Derecho humano a un ambiente sano; Derecho humano a la educación, cultura y deporte, entre otros.
Moreno reiteró la invitación para que las sociedades participen en este encuentro con la presentación de iniciativas, proyectos de ley, avances de investigación o ensayos científicos.
La Presidenta de la Red de Asociaciones, Ludivina Calderón, exhortó a la sociedad a involucrarse en estos encuentros y proponer soluciones a las problemáticas de distintos sectores; aseguró que existe interés por las y los legisladores en afianzar las políticas públicas en beneficio de grupos vulnerados.
La maestra Irma Ramos Salcedo, integrante del Cuerpo Académico “Paradigmas de la Justicia en México” del CUCSH, resaltó que durante estas jornadas también se analizarán los aciertos y desaciertos de las luchas de las mujeres por la igualdad, con lo que se buscará conocer las rutas a seguir para promover el acceso a los derechos humanos para ese grupo.
“Queremos repensar si las políticas que han implementado en los últimos años el gobierno del estado y el federal están siendo efectivas, o si nos colocan en una posición de empoderamiento”, sostuvo.
El programa completo de estas jornadas, así como las inscripciones al foro, se pueden consultar en el sitio web del CUCSH.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 2 de abril de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Gustavo Alfonzo
- 79 vistas