Preparatoria Jalisco, sede del International Workshops on Public Policy 2024

Del 26 al 28 de junio habrá diálogos a puerta cerrada, en los que académicos debatirán temas como corrupción, crisis social y desarrollo sostenible

La Preparatoria Jalisco será sede de los Talleres Internacionales de Políticas Públicas (International Workshops on Public Policy) 2024, del 26 al 28 de junio, que incluye diálogos académicos para plantear diversas estrategias que combatan temas como corrupción, crisis social y desarrollo sostenible, declaró el Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, maestro Luis Gustavo Padilla Montes. 

 

El Secretario General de la International Public Policy Association (IPPA), doctor Phillippe Zittoun, compartió que Guadalajara compitió con otras dos ciudades para ser sede de estos talleres y resultó ganadora debido a la gran comunidad académica y el desarrollo de investigaciones con temáticas sociales y de desarrollo sostenible. 

 

Añadió que habrá 24 talleres, en los cuales participarán 230 personas de manera presencial y 70 en formato virtual; se tendrá también la colaboración de 60 países, principalmente de Europa y América del Norte. 

 

El Director de la División de Economía y Sociedad del CUCEA, doctor Antonio Sánchez, explicó que las políticas públicas aportan a la resolución de conflictos políticos y sociales de diferentes países, siendo importante que se trabaje de manera colaborativa con el gobierno para desarrollar alternativas que beneficien a la sociedad de forma equilibrada.

 

“El que estos talleres se lleven a cabo en nuestra ciudad y en nuestra universidad nos posiciona como un lugar rico en conocimiento científico, y nos vuelve a poner en el mapa como una ciudad rica en cultura, tecnología y academia”, dijo el Director del Instituto de Investigación en Políticas Publicas y Gobierno del CUCEA, doctor Enrique Cabrero Mendoza. 

 

Sobre los talleres, expuso que durante y posterior a éstos se realizarán publicaciones colaborativas, en las cuales se podrán obtener recursos para trabajar soluciones a las problemáticas actuales que presenten los países. 

 

“Al encontrarnos en un proceso de transición, es de suma importancia que academia y gobierno descubran los retos actuales y planteen soluciones efectivas”, añadió.

 

Los talleres serán a puerta cerrada y los resultados de los temas analizados se podrán conocer una vez finalizado el congreso por medio de la publicación de artículos y otros recursos que dará a conocer el IPPA. 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 20 de junio de 2024

 

Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
Fotografía: Abraham Aréchiga