Participan 25 mil universitarios en la Jornada Nacional “Tequios por la paz”
Más de 25 mil integrantes de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumaron a la Jornada Nacional de “Tequios por la paz” y contra las adicciones, convocada por el gobierno federal.
Este miércoles, miles de universitarios salieron a las calles de Jalisco para acercar servicios médicos a la comunidad, y emprender acciones de rehabilitación en espacios públicos como parques o jardines.
El Jefe de la Unidad de Servicio Social de la UdeG, maestro Alan Alvarado Peña, relató que este día se congregaron miles de universitarios en más de 200 puntos a lo largo de todos los municipios de Jalisco con presencia universitaria.
“Se convoca a las instituciones educativas para que podamos conformar equipos que puedan hacer trabajo comunitario, porque la palabra ‘tequio’ es una manera en la que nuestras comunidades originarias se agrupaban para poder hacer trabajo comunitario”, enfatizó.
En Guadalajara se llevaron a cabo actividades en espacios como el Jardín Botánico del Hospital Civil de Guadalajara, donde se brindaron asesorías médicas a personas en situación de calle, se limpiaron las áreas verdes y se invitó a los transeúntes a sumarse a las actividades lúdicas y deportivas que se organizaron.
“Principalmente, estamos recuperando espacios públicos y fomentando actividades lúdicas y culturales en cada uno de estos lugares. La idea es que en cada una de las escuelas, preparatorias y centros universitarios podamos forjar un espacio público rehabilitado”, afirmó.
Esta convocatoria fue emitida por el gobierno federal, por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), en aras de fortalecer la tradición de los “tequios” e impulsar el trabajo voluntario y colectivo en el país.
En esta iniciativa, por ejemplo, participaron estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), quienes acercaron servicios médicos, deportivos y culturales a vecinos del Jardín Jalisco, localizado en la Colonia Independencia Norte, en Guadalajara.
El Coordinador de Planeación del CUCS, doctor David Elicerio Conchas, explicó que en esta jornada participaron alrededor de 200 alumnos del plantel, quienes se sumaron a actividades como pinta de bardas y limpieza de áreas verdes, además de otorgar asesorías médicas, nutricionales y odontológicas.
“Cuando se detecta alguna situación en las áreas médicas, de enfermería u odontología, derivamos a los pacientes al centro para dar continuidad a su tratamiento”, destacó.
Mientras que en otros espacios educativos, como el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque), tuvo lugar una jornada de limpieza en los alrededores de este plantel localizado en Parque Metropolitano Cerro del Cuatro.
En estas jornadas en CUTlaquepaque, 60 estudiantes y cinco docentes se centraron en la limpieza del corredor principal del acceso, donde se retiró maleza para facilitar el ingreso a estudiantes y vecinos de la zona, mientras que otro grupo de más de 70 alumnos trabajaron en la parte Oriente de la sede.
“Veo a los chicos muy contentos, muy animados; además, este parque metropolitano es su escuela y disfrutan de cuidar su entorno. Fue muy valiosa esta iniciativa de la presidenta de México de sumar a todas las universidades y juventudes a este tipo de actividades”, enfatizó Paul Emmanuel Pablo, docente de ese campus.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 14 de mayo de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza I Fernanda Velazquez
- 76 vistas