“Nazarín”: la pasión por el cine según Álvarez Bravo y Luis Buñuel, en el MUSA

Se trata de una exposición de más de 100 piezas, curada por Héctor Orozco Velázquez, quien hace dialogar a los creadores desde el cine, la fotografía y el cartel con momentos inéditos del rodaje de la película “Nazarín” para los cinéfilos de todos los tie

Un Luis Buñuel cortándose el cabello en pleno rodaje de Nazarín y Manuel Álvarez Bravo tomando magníficos planos en el scouting en locaciones de Morelos, además de fotos detrás de cámaras y decenas de fotografías de la cinta, videos y carteles de la película se muestran en la exposición Nazarín, Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel, inaugurada ayer en el MUSA

 

En el marco del 39 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y en colaboración con la Fundación Televisa en el 65 aniversario del estreno de Nazarín, se exhibe esta muestra de más de 100 piezas montadas por Héctor Orozco Velázquez, encargado de la Colección y archivo de la Fundación Televisa.

 

La Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, Margarita Hernández Ortiz, destacó la colaboración entre instituciones culturales, académicos y empresarios para gestar proyectos de relevancia. “Trabajamos en la tarea de develar hermosos secretos a nuestros públicos. La muestra que hoy inauguramos es un testimonio del poder del diálogo entre la fotografía y el cine. Aunque diferentes en su técnica y medios, comparten la capacidad de contar historias, de capturar momentos y de transmitir emociones profundas”, dijo.

 

Orozco Velázquez, el curador de la muestra, descubrió 200 negativos originales de la película mexicana de 1959, protagonizada por Francisco Rabal, Marga López y Rita Macedo en los papales principales, que cuentan el anecdotario del rodaje de Nazarín.

 

“Me gusta mucho curar explosiones relacionadas con el cine; eso, que ya de por sí es una historia a la carta, es ir poniendo sabor de las anécdotas que se desconocen o no puedes ver en la película”, destacó.

 

Nazarín, Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel muestra también el punto de encuentro de ambos creadores. Nazarín ganó el Premio Internacional en el Festival de Cannes en 1959, lo que catapultó a Luis Buñuel en el exilio latinoamericano y le permitió volver a España con pasaporte mexicano.

 

“Las imágenes donde puedes ver, por ejemplo, a Álvarez Bravo trabajando, tomando fotos, imágenes; donde Álvarez Bravo retrata a Luis Buñuel cortándose el pelo en pleno rodaje; una serie de anécdotas que son parte de la película, pero no están ahí; entonces, eso es lo que les ofrecemos en esta muestra para enriquecer el diálogo”, destacó Orozco Velázquez.

 

El Presidente del Patronato del FICG, maestro Guillermo Gómez Mata, destacó la huella de Álvarez Bravo, Luis Buñuel y Gabriel Figueroa en la cultura mexicana y a nivel global.

 

“Esta exposición surge de las imágenes registradas en las escenas que juntos crearon durante el rodaje, y son un universo visual de impresionante calidad artística que les fue reconocida tras el éxito comercial de la película. Manuel Álvarez Bravo, Gabriel Figueroa y Luis Buñuel comparten un lazo íntimo con la esencia mexicana, y sus creaciones han dejado una huella indeleble en la representación artística de México a nivel global”, declaró.

 

La exposición Nazarín, Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel se podrá apreciar del 7 de junio al 8 de septiembre de 2024 en el MUSA de la UdeG.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 7 de junio de 2024

 

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Iván Lara González