Museo de Ciencias Ambientales: 15 años de cine socioambiental desde Guadalajara a todo México

En el marco del FICG38, la película “Ciudad a la espalda” se hizo merecedora del Premio de Cine Socioambiental del MCA

Con la entrega del Premio de Cine Socioambiental a la película Ciudad a la espalda, de la ecuatoriana Paola Rodas, se consolida el Programa de Cine Socioambiental del Museo de Ciencias Ambientales (MCA) de la UdeG con actividades durante el año y una audiencia de decenas de miles de personas en todo México.
 

Más de 600 personas asistieron a las funciones de las cuatro películas en competencia por el Premio de Cine Socioambiental dentro de la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

 

Ciudad a la espalda, ópera prima de la cineasta ecuatoriana Paola Rodas, recibió el premio este año; es un documental con casi una década de trabajo antropológico de fondo que retrata la problemática socioambiental de las recicladoras de residuos sólidos en Quito, Ecuador.

 

Otras películas que fueron parte del Premio de Cine Socioambiental este año fueron: La pecera, dirigida por Glorimar Marrero Sánchez (EUA/España/Puerto Rico), Deep rising, dirigida por Matthieu Rytz (EUA) y We are guardians, de Chelsea Greene, Rob Grobman y Edivan Guajajara (Brasil/EUA/Grecia).

 

Además de la sección competitiva, el premio tuvo una función especial de los nueve trabajos ganadores del Concurso Internacional de Cortometrajes Socioambientales “Experiencias de transformación socioambiental: alternativas para un mundo del mañana”, organizado en colaboración con el Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS). 

 

El MCA promovió también otras ocho películas con temática socioambiental que fueron parte de las secciones del FICG38, con lo que sumaron 21 filmes en total entre ficción, documental y animación, promovidas por el Programa de Cine Socioambiental del museo.

 

Un programa que nació en el FICG y ahora llega a todo México

El Programa de Cine Socioambiental del MCA es uno de los más longevos en México. En estos 15 años se ha expandido a las escuelas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG y desde 2022 amplió su cobertura a todo el país con la plataforma Escuela Planeta, impulsada en colaboración con el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México Cinema Planeta, y con financiamiento del SEMS y de la Secretaría de Cultura federal. En un año ha beneficiado a más de 65 mil estudiantes y 800 profesores de 28 entidades del país.

 

 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 13 de junio de 2023

 

Texto: Museo de Ciencias Ambientales
Fotografía: Cortesía MCA