Muestra de cine socioambiental apuesta por el crecimiento en su décimo aniversario

Este año aumentan las colaboraciones y número de películas a exhibirse en el FICG

Con más películas en exhibición, mayor colaboración con otros festivales y el anuncio de un nuevo premio, la Muestra de Cine Socioambiental, organizada por el Museo de Ciencias Ambientales, del Centro Cultural Universitario de la UdeG, cumple 10 años de acercar al público lo mejor de la cinematografía enfocada en el medio ambiente.
 
En conferencia de prensa, el director del Museo de Ciencias Ambientales, doctor Eduardo Santana Castellón, dio a conocer que este año tendrán 24 películas provenientes de nueve países, de las cuales, 15 son largometrajes y 9 cortometrajes, que tendrán 30 funciones gratuitas en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que inicia este viernes 9 de marzo.
 
Recordó que esta muestra inició en el Cineforo de la UdeG con un cinedebate tras la proyección del documental Salvando el río Ayuquila, del director Luis Patrón; desde entonces ha ofrecido al público tapatío unos 169 filmes, con una selección de las mejores películas de corte socioambiental del mundo, además de fomentar la discusión en estos temas no sólo con los directores y productores de las cintas, sino con científicos.
 
Para esta décima edición, y en colaboración con Film4Climate –proyecto del Banco Mundial–, se proyectará la película en tercera dimensión Wonders of the sea, de Jean Michel Cousteau y Jean Jacques Mantello; así como el documental Cuatro Ciénegas, del realizador David Jaramillo y el cortometraje Abril y la Isla del Tiburón Ballena, de las directoras Dora Napolitano e Isabel Cárdenas.
 
Serán exhibidos también los documentales Jane, que aborda la vida de la antropóloga y primatóloga Jane Goodall, dirigida por Brett Morgen; Residente, protagonizado por el excantante del dueto Calle 13, René Pérez y el cortometraje Fronteras entre lo divino y lo profano, codirigido por Rubén Albarrán, vocalista del grupo Café Tacvba, entre otros.
 
Se llevará a cabo, además, el Seminario “Hacia una producción fílmica sustentable”, en el que expertos en medio ambiente y de la industria fílmica debatirán sobre las formas de hacer cine con menos contaminación e impacto ambiental.
 
Santana Castellón dijo que colaborarán, por primera ocasión, con el Festival Green Film Network, que presentará a los filmes finalistas de su Premio Internacional que lleva el mismo nombre, además de unirse al festejo del Festival Cinema Planeta de la Ciudad de México, que también cumple su décimo aniversario y aportará el filme ganador de su competencia oficial, titulado Yasuni man.
 
El Director General del FICG, maestro Iván Trujillo Bolio, dijo que en el marco de la muestra será presentado el Premio “Donald K. Ranvaud y Lucía Grenna”, en conjunto con el Banco Mundial, con la intención de motivar las buenas prácticas ambientales en la industria cinematográfica.
 
La muestra se acercará a los jóvenes mediante proyecciones de algunas de las cintas invitadas en escuelas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior y en los centros universitarios de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,  y de la Costa Sur, con sede en Autlán.
 
El programa completo puede ser consultado en las páginas www.ficg.mx y  www.museodecienciasambientales.org.mx
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 7 de marzo de 2018
 
Texto: Mariana Gonzalez
Fotografía: Fernanda Velázquez