Los colores de la Diversidad llegan al lobby de Rectoría General con exposición “La vida en queer”

Por tercer año consecutivo, este espacio albergará una serie de 14 piezas que muestran una perspectiva artística de la diversidad

La primera vez que Diego se enamoró sintió miedo, pero no miedo a que le rompieran el corazón, sino miedo a ser juzgado por estar enamorado de otro hombre. Con el tiempo, este artista aprendió a convertir ese miedo en el motor de su arte, que ahora forma parte de la exposición La vida en queer que se expone este junio en el lobby del edificio de Rectoría General.

 

Por tercer junio consecutivo, el lobby albergará una exposición dedicada a la Diversidad. Este año, se trata de la exposición La vida en queer, conformada por 14 piezas de ocho artistas de distintos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

“Independientemente de nuestra orientación, a nadie se nos dieron instrucciones para amar, y mucho menos para amar a escondidas o en silencio”, externó este artista, autodenominado como No soy Diego.

 

Esta exposición forma parte de una serie de actividades que se han realizado a lo largo de la Red Universitaria para visibilizar y sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a la Diversidad, indicó la maestra Marcela Hernández, titular de la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral (CFDI) de la UdeG.

 

“Es formar al individuo en humanizarlo, en la ética, en los valores, en el civismo y es igual de relevante a que sepan matemáticas, física y geografía”, indicó.

 

En La vida en queer se compila el trabajo de las y los artistas Andrea Elizabeth Navarrete Herrera, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y Ulises Navarro Gómez, del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos).

 

Asimismo, las obras de Eva Patricia Figueroa, Diego Cortés Padilla, Ricardo Alonso Hinojosa, Valeria Rodríguez Luna, Salma Celeste Jiménez y Fernanda Zamora, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).

 

“A veces como generaciones con un poco más de años, es un poco complicado comprender a las generaciones venideras, somos bastante inflexibles, pero con espacios como este donde el arte sensibiliza y humaniza a las personas creo que podemos generar la justicia social y la cultura de paz”, añadió la maestra Marcela Hernández.

 

La doctora Érika Loyo, jefa de la Unidad para la Igualdad de la UdeG, celebró esta iniciativa de la CFDI y destacó el trabajo de esta coordinación en el impulso a actividades que abonan a la formación de cientos de estudiantes.

 

“Creo que esta área tiene un espacio clave en la transmisión de los mensajes de inclusión, tolerancia, de respeto, de diversidad, de la pluralidad, y que es la que tiene un contacto directo con el alumnado, lo que nos permite trascender los libros y las aulas”, aseveró.

 

La exposición La vida en queer estará exhibida en el lobby de Rectoría General hasta el 16 de julio. La entrada es completamente gratuita.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 19 de junio de 2024

 

Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Fernanda Velazquez