Jornadas de Salud Interculturales suman al CUTlajomulco

Esta semana se promueve la cultura de la prevención y detección temprana de cáncer entre la comunidad indígena Sergio Barrios, de Cuexcomatitlán, en Tlajomulco

Las Jornadas de Salud interculturales suman al Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) y a la asociación civil Onco & Vita, que unieron esfuerzos para impulsar las campañas “Tócate contra el cáncer de mama” y “Éntrale en pro de la salud masculina”, con el fin de promover la cultura de la prevención y detección temprana de cáncer entre la comunidad indígena Sergio Barrios, de Cuexcomatitlán.

 

La jornada de segunda visita en la comunidad incluye exploración de mama, pruebas de antígeno prostático; y las de base, detección de enfermedades crónico degenerativas y dentales; se realiza desde el 30 de octubre y concluirá el 3 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, en la sede de la escuela comunitaria de la comunidad indígena Sergio Barrios en Cuexcomatitlán, localidad Cruz Blanca, municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

 

La jornada inició con charlas dirigidas a grupos de mujeres y hombres con los temas cáncer de mama y salud masculina, impartidas por las doctoras Ana María López Yáñez, docente del CUTlajomulco, así como María Trinidad Pulido Peña, Directora General de Onco & Vita, asociación que aplicó pruebas gratuitas de antígeno prostático para la detección in situ de cáncer de próstata, las cuales fueron bien recibidas por la comunidad.

 

Alejandro Martínez Guadalupe, representante de la comunidad indígena Sergio Barrios, compartió que es la primera vez que la población masculina acude a estas charlas y a realizarse las pruebas. “Ahora estamos más informados y si tenemos un síntoma, buscaremos atención médica”, subrayó.

 

Para Guadalupe Hernández Hernández, de 67 años y de origen nahua, la charla y la exploración de mama para detectar cáncer le ha dejado más tranquila, con un seguimiento para aplicar estudios de mastografía.

 

Durante la jornada se seguirán brindando  los servicios de detección de diabetes, presión arterial, asesoría nutricional, atención dental por parte del equipo de las brigadas de las Unidades Móviles Comunitarias, así como derivaciones para el Hospital Civil de Guadalajara, para personas de pueblos originarios que requieran atención de enfermedades de segundo nivel, con el vínculo y acompañamiento de los módulos de salud intercultural  de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI) de la UdeG. 

 

Las Jornadas de Salud Intercultural son realizadas como parte de las acciones del Programa Salud Intercultural en el Área Metropolitana de Guadalajara por parte de la UACI, en un esfuerzo compartido con la Unidad de Brigadas Multidisciplinarias, adscritas  a la Coordinación de Extensión y Acción Social de esta Casa de Estudio. 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 31 de octubre de 2023

 

Texto: UACI
Fotografía: Cortesía UACI