Investigador de UDGVirtual gana premio a mejor tesis doctoral en Estados Unidos

Participó en un certamen convocado por la Asociación Americana de Ciencia Política

Por su trabajo de investigación sobre la campaña que Hillary Clinton llevó a cabo para contactar con las comunidades latinas durante las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos, el investigador de UDGVirtual, doctor Juan S. Larrosa-Fuentes, logró el premio a mejor tesis doctoral en el campo de política pública, que otorga la Asociación Americana de Ciencia Política (APSA, por sus siglas en inglés).
 
La tesis que realizó durante el doctorado en Medios y Comunicación en la Universidad de Temple en Filadelfia, Estados Unidos, es producto de una observación etnográfica que llevó a cabo en dicha ciudad, con un enfoque cualitativo y cultural.
 
“Utilicé varias técnicas, una de ellas fue la observación participante, fui voluntario de la campaña de Clinton, desde agosto a noviembre de 2016, e hice muchas entrevistas etnográficas, además realicé análisis de contenido de la campaña nacional, revisé todos los comerciales que publicó, su cuenta de Twitter en español, su cuenta de Facebook, anuncios de radio, televisión, apariciones en prensa”, refirió Larrosa Fuentes.
 
Entre los hallazgos de su investigación, encontró que la estrategia de Hillary Clinton para conectar con los latinos se basó en la denominada campaña de tierra, que consiste en tres acciones principales: contactar a ciudadanos a través de internet, por medios de llamadas telefónicas y visitas casa por casa.
 
“Clinton construyó una infraestructura material para tener este tipo de comunicación, basada principalmente por seres humanos, ese contacto hace que la campaña tenga más sentido, además de que cuando las personas platican con los votantes extraen información a partir de la cual se diseñan otras estrategias”, comentó el investigador.
 
Sobre el discurso de campaña de la candidata demócrata, Larrosa Fuentes señaló que éste se enfocó a promover temas como la diversidad y el multiculturalismo y a defender los valores liberales, cosmopolitas, lo contrario al entonces candidato Donald Trump.
 
El también docente de la licenciatura en Periodismo Digital y de la maestría en Periodismo Digital de UDGVirtual, advirtió que es importante dejar de pensar en las campañas electorales únicamente como esos procesos que llevan a un candidato a ganar, sino entender que las campañas electorales implican procesos de información y de educación masiva.
 
“En las campañas se reproducen las ideas políticas económicas y sociales de una sociedad, sus valores y reglas de operación, son procesos en los que la sociedad se está reproduciendo a sí mismos, son ventanas muy interesantes”.
 
El doctor Juan Larrosa recibirá su reconocimiento, así como un premio de mil dólares, el próximo 1 de septiembre de este año, en Boston, Estados Unidos.
 
 
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 8 de junio de 2018

 
Texto: UDGVirtual
Fotografía: Cortesía UDGVirtual