Integran la Red de investigación sobre la cuenca del río Balsas

Participan investigadores de siete instituciones, entre ellos, del Centro Universitario del Sur de la UdeG

En el marco del XII Congreso y 18º Curso taller internacional sobre Cuencas Hidrológicas y Humedales Lago de Zapotlán, académicos e investigadores de siete instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad de Guadalajara, firmaron el convenio de colaboración para integrar la Red de Investigación sobre la Cuenca del Río Balsas, una de las dos más importantes en el país junto con la del Lerma-Chapala-Santiago.
 
Este grupo de investigación buscar generar estrategias de participación entre los integrantes de la comunidad de académicos e investigadores sobre las diferentes áreas del saber en la región de la cuenca del río Balsas, “para generar conocimiento aplicable a la solución de problemas relacionados con el deterioro ambiental, la degradación de la calidad del agua y el suelo, la disminución de la biodiversidad, la degradación de los bosques así como la pérdida de identidad cultural y la salud humana”, establece el acta de fundación.
 
La Red está integrada por académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense; Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros; Universidad Autónoma de Tamaulipas; Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C. y el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara.
 
Durante la inauguración del Congreso y Curso taller internacional que se realizó en el CUSur los días 1, 2 y 3 de octubre, el director de la División de Ciencias de la Salud, Gonzalo Rocha Chávez, destacó que desde hace 18 años esta actividad reúne a estudiantes de pregrado y posgrado, académicos, investigadores y representantes de dependencias y organizaciones de México y el extranjero en torno al interés por el cuidado y la protección del medio ambiente, y en específico los humedales.
 
El director del Centro de Investigación Lago de Zapotlán y Cuencas (CILZC), Guadalupe Michel Parra destacó la suma de esfuerzos y compromisos de múltiples instancias que permitieron que el lago de Zapotlán fuera designado Sitio Ramsar o humedal de importancia internacional y la reciente incorporación a la Red de Lagos Vivientes (Living Lakes Networks) de la Fundación Global de Naturaleza (Global Natura Fund).
 
“Tenemos una gran cantidad de actividades que nos brinda el humedal. Son las áreas con el mayor valor ambiental y económico del mundo”, señaló el investigador universitario.
 
En esta jornada también participó la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, quien presentó el libro Guía para la protección, conservación y manejo de los humedales. Caso Laguna de Zapotlán, coordinado por el director del CILZC, Guadalupe Michel Parra
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal.,
4 de octubre de 2018
 
Texto: CUSur
Fotografía: Internet