Innovación al alcance de un clic
Con la finalidad de proveer un espacio digital mediante el cual la comunidad estudiantil del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) pueda realizar pagos y acceder a mini aplicaciones, fue lanzada la aplicación Tokapay by Alipay+.
El Rector del plantel, maestro Luis Gustavo Padilla Montes, dijo que el proyecto se gestó a la par de convertir al CUCEA en un Smart campus, lo que provoca que los estudiantes encuentren todo en un solo sitio, puedan mejorar habilidades blandas, adquirir conocimientos y saber enfrentarse a los desafíos del siglo XXI.
“La aplicación es una iniciativa innovadora del Smart campus ligado a un centro para la sociedad digital creado por la Coordinación de Tecnologías del centro universitario, en alianza con Alipay y Toka, que ponen su sistema financiero, la tecnología y nos permiten involucrar servicios y emprendimientos con rediseño organizacional dentro del mundo digital”, dijo.
Agregó que por el momento la aplicación está en fase piloto, la cual incluye algunos de los emprendimientos de la comunidad para que los pagos sean más agiles y sin necesidad de efectivo; en un futuro se espera que todos los servicios que existen en el CUCEA, como gimnasio, cafetería y biblioteca, puedan integrarse a la app.
En cuanto a la importancia de ésta, el Director Ejecutivo de Operación y Tecnología de Toka, Salvador Villanueva Bek, expuso que “no sólo se trata de digitalizar y hacer las cosas a través de un código QR, sino de buscar la inclusión financiera para los pequeños emprendedores y estudiantes”.
Compartió que en la actualidad 62 por ciento de los comercios son informales en el país; de éstos, 88 por ciento sólo realiza transacciones en efectivo debido a las complicaciones que se tienen para adquirir una terminal o las comisiones que esto genera. Por esa razón, Toka y Alipay+ crearon una app en la que mini apps y emprendimientos puedan cobrar de forma sencilla y sin problemas.
El Presidente de Grupo Toka, maestro Hugo Villanueva Cantón, compartió que la aplicación propone una estrategia a la inclusión financiera y digitalización de la comunidad universitaria, así como el crecimiento tecnológico del Smart campus con los servicios extracurriculares. Invitó a la comunidad estudiantil a involucrarse, y a la universidad a dar seguimiento al proyecto para así sumar a todos los centros universitarios.
Finalmente, el Coordinador de Tecnologías para el Aprendizaje del CUCEA, doctor Sergio Roberto Dávalos García, expuso que el lanzamiento de la app es el inicio de la primera etapa de un proyecto de largo alcance.
“Los integrantes de la comunidad universitaria podrán registrarse en la app con su correo institucional, y se generará en automático su perfil; en éste se tendrá una cuenta de fondos de pago electrónico, así como los beneficios que Tokapay estará ofreciendo. A todo lo que integra la app le llamamos ‘Ecosistema smart campus’ y se podrán visualizar mini apps de biblioteca digital, Marketplace de emprendedores, servicios estudiantiles y un portal de empleabilidad”, informó Dávalos García.
Añadió que una vez concluida la primera fase, los estudiantes podrán ingresar al sitio vive.cucea.udg.mx para conocer los servicios disponibles, generar el QR pertinente y pagar o hacer transferencias rápidamente.
“La idea es optimizar tiempos y reducir los procesos manuales, por lo que el CUCEA sigue buscando alianzas que permitan mejorar la experiencia educativa y social de las y los jóvenes universitarios”, concluyó el rector Padilla Montes.
La app se encuentra disponible para descarga en AppStore, Google Play y AppGallery de Huawei, y puede experimentarse su versión piloto.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 19 de febrero de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 107 vistas