Espacios culturales de la UdeG para disfrutar durante Santa y Pascua

Habrá exposiciones de arte, talleres infantiles y Café filosófico, entre otras

Para el periodo vacacional de las semanas Santa y Pascua, algunos espacios culturales de la Universidad de Guadalajara (UdeG) permanecerán abiertos y ofrecerán diversas actividades abiertas a todo público.

 

El Museo de las Artes (MUSA) mantendrá sus puertas abiertas con cuatro exposiciones: Recolectoras, de Violeta Parra y Mon Laferte. Las obras de la exhibición, curada por Beatriz Bustos, llegaron en el marco de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIMGDL).

 

Incluye obras de Violeta Parra que se exhiben por primera vez en México, así como piezas con las que Mon Laferte se sumó a este homenaje que refuerza el vínculo entre ambas artistas, quienes, unidas y con su música, han logrado inspirar a distintas generaciones. Estará abierta al público hasta el 11 de mayo de 2025.

 

Horizontes culturales. El legado de Raúl Padilla López es un proyecto expositivo audiovisual que se presenta en el MUSA en colaboración con la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG, el cual reconoce la herencia de uno de los mayores impulsores de la cultura en Jalisco.

 
Recopila una selección de materiales producidos por Canal 44 para destacar la labor de un hombre visionario que, además, fue clave en el desarrollo, la expansión y el fortalecimiento de esta Casa de Estudio. Estará abierta hasta el 11 de mayo.

 

Otra de las exposiciones es Delirios abisales de Ermilo Espinosa, que reúne obras elaboradas a lo largo de más de una década, y que revelan la evolución de una maestría pictórica entre composiciones llenas de simbolismos.

 

En Delirios abisales los rostros y las alas aparecen de manera recurrente y convocan a formar parte de las escenas cargadas de emociones; además del agua, que el artista percibe como un tema importante que representa el descenso hacia lo profundo para después emerger y renacer. Estará abierta hasta el 22 de junio.

 

Como parte de la labor de preservar y difundir el talento local, el MUSA presenta Raíces creativas: escena artística de Jalisco, con la participación de 12 creadoras y creadores: Annie Álvarez, Raquel Barrios, Indira Castellón, Simón Cruz, Úrsula Hernández, Holmos, Carlos Larracilla, Diana Martín, José Parra, Joao Rodríguez, Patricia Sánchez Saiffe y Rafael Veo forman parte de la exhibición, realizada con el apoyo de la University of Guadalajara Foundation | USA y el Legado Grodman. Estará abierta hasta el 3 de agosto.

 

El MUSA abrirá en su horario habitual durante las dos semanas, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 15:00 horas. Más sobre las exposiciones y actividades, en las redes sociales y la página de internet www.musa.udg.mx

 

La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”

Permanecerá cerrada del 14 al 20 de abril. Pero se unirá el 23 de abril, como sede alterna a la tradicional lectura en voz alta que organiza la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en conmemoración del Día Mundial del Libro. 

 

En esta ocasión la obra elegida para la lectura simultánea es Balún canán, de la escritora Rosario Castellanos, el 23 de abril a partir de las 11:00 horas en sus instalaciones. Esta actividad será replicada el jueves 24 y 25 de abril en el mismo horario.

 

Aunado a esta actividad tendrá lugar, el mismo 23 de abril

La primera edición de Stand up literario; los interesados deberán enviar una rutina original basada en algún personaje, historia o corriente literaria de su elección, con una duración aproximada de 1 a 3 minutos y ser apta para todo público. Deberá estar grabada en formato vertical, cuidar iluminación y audio. El video deberá ser enviado al correo: gabriela.alatorrefdudg.mx y anexar los datos: nombre completo, nombre artístico, en caso de contar con él y lugar de procedencia.

 

Habrá también actividades culturales dirigidas a toda la familia como talleres. Más información en la página web bpej.udg.mx

 

Librería Carlos Fuentes 

Permanecerá abierta con actividades como el Café filosófico, talleres infantiles, mesas de diálogo, cuentacuentos y club de lectura, entre otras actividades.

 

El miércoles 23 de abril, como parte de sus actividades estelares y en conmemoración del Día Mundial del Libro, a partir de la 18:00 horas se desarrollará una tarde de música y poesía. El jueves 24, a las 18:00 horas, está programado el taller de ciencia “Laboratorio mutante de divulgación científica” con el tema “El lector científico, contagios entre la ciencia y la literatura”, en su sexta sesión.

 

El programa completo puede ser consultado en la página www.libreriacarlosfuentes.mx. El horario es de lunes a sábado, de 9:00 a 20:00 horas y domingos, de 10:00 a 17:00 horas, con excepción de jueves, viernes y sábado santo, que trabajará con horario de 9:00 a 17:00 horas. La librería se encuentra en el Centro Cultural Universitario.

 

La Cineteca FICG y el Cineforo FICG 

Seguirán ofreciendo su cartelera con películas nacionales y extranjeras, la cual puede ser consultada en su página www.cinetecaficg.com. La Cineteca FICG permanece cerrada los días lunes.

 

El Conjunto Santander de Artes Escénicas hará una pausa para retomar actividades luego del periodo vacacional.

 

Por su parte, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz permanecerá cerrada del 14 al 27 de abril, reanudando sus actividades a partir del lunes 28 de abril en su horario habitual de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y sábados de 9:00 a 17:00 horas.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de abril de 2025

 

Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG