Entregará UdeG Doctorado “Honoris causa” a Tabaré Vázquez, Presidente de Uruguay

Reconocerán su contribución a la vida democrática de América Latina

La Universidad de Guadalajara (UdeG) otorgará este miércoles 25 de julio el título de Doctor Honoris causa a Tabaré Ramón Vázquez Rosas, Presidente de la República Oriental del Uruguay, por su labor como médico y estadista, así como por sus contribuciones a la vida democrática de América Latina y su impulso a políticas públicas de salud, empleo, justicia y educación.
 
Las comisiones permanentes de Educación y de Hacienda del Consejo General Universitario (CGU) de esta Casa de Estudio propusieron dar la distinción al mandatario, quien estuvo en el cargo en el periodo de 2005 a 2010 y lo ocupa actualmente desde 2015.
 
En su primera elección participó en el cambio democrático de Uruguay al ser electo como el primer Presidente Constitucional por el Frente Amplio, partido que rompió con la hegemonía bipartidista del Partido Nacional y el Partido Colorado, desde 1830.
 
A lo largo de su vida, Tabaré Vázquez ha defendido la educación pública como instrumento que propicia la equidad social, valor fundamental que comparte la UdeG.
 
Médico de profesión, se unió en su juventud al Partido Socialista y se sumó, junto con otras organizaciones políticas, al Movimiento Nacional de Liberación-Tupamaros (MNL-T) para constituir el Frente Amplio. Tras la persecución de la milicia contra los tupamaros y el posterior golpe de estado militar en su país el 27 de junio de 1973, que derivó en la represión selectiva contra todas las fuerzas de izquierda, Tabaré Vázquez suspendió sus actividades políticas para dedicarse a la Medicina.
 
Durante sus dos periodos como Presidente ha sido un tenaz e incansable defensor de las causas sociales, lo cual ha consolidado el reconocimiento internacional de Uruguay como una sociedad próspera y progresivamente más equitativa. No obstante la oposición de algunos sectores de su país y del extranjero, ha demostrado que desde el Estado es posible poner en práctica una política socialmente responsable.
 
Además de las profundas reformas en materia de salud y trabajo, Tabaré Vázquez impulsó la reconstrucción del tejido social, luego de que en noviembre de 2005 ordenó la Constitución de un Comité de Expertos para investigar la desaparición y el asesinato de múltiples activistas sociales durante la dictadura cívico militar que vivió su país entre 1973 y 1985.
 
Ha sido el primer Presidente uruguayo que amplió la presencia internacional de su país.
 
Su labor como estadista ha trascendido las fronteras por la puesta en marcha de políticas sociales efectivas. Su trayectoria política es ejemplo de un ejercicio público apegado a la ley, así como de capacidad para hacer frente a la adversidad, aprender de los contratiempos para lograr el cumplimiento de sus objetivos, estrechamente vinculados con el pueblo uruguayo.
 
Su trabajo ha recibido reconocimientos como la Orden al Mérito en 2007, otorgada por el Gobierno de Qatar; el Gran Collar de la Orden Nacional de San Lorenzo, en septiembre de 2010, otorgado por el Gobierno de Ecuador; el título de Doctor Honoris causa, en 2014, por la Universidad de Salamanca, en España; así como un reconocimiento de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health en 2016, por las políticas sanitarias establecidas durante su mandato.
 
El título de Doctor Honoris causa le será entregado a Tabaré Vázquez en sesión solemne del CGU, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, este miércoles 25 de julio a las 12:00 hrs.
 
 
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 24 de julio de 2018

 
Texto: Mariana González
Fotografía: Cortesía