Debatirán sobre el humanismo en la era digital

Durante el Encuentro Internacional de Humanistas 2018, en su décima quinta edición, organizado por la Vicerrectoría Ejecutiva de la UdeG

Para debatir en torno a la importancia de conservar el humanismo en un mundo hiperconectado, la Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizará el Encuentro Internacional de Humanistas 2018, dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
 
Sobre el tema “La cuarta Revolución Industrial: el humanismo en la era digital” debatirán expertos en humanismo y tecnología, derivado de las nuevas dinámicas sociales que han surgido a partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) en la vida cotidiana.
 
El encuentro, que se realizará el 1 de diciembre a las 17:00 horas en el Salón 6, planta baja de Expo Guadalajara, tiene como objetivo poner al centro de la mesa los avances tecnológicos como agentes de transformación que permitan habilitar mejoras en los diversos ámbitos de la vida, así como definir el papel humanista en estas nuevas rutas.
 
Entre los expertos invitados para esta edición estarán la maestra Mónica Aspe Bernal, Embajadora de México de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), especialista en telecomunicaciones, radiodifusión e inclusión digital; el doctor Josep María Duart Montoliu, profesor investigador en tecnología educativa, organización educativa y calidad de la educación en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).
 
Además de la maestra Robin Matthewman, Cónsul General de Estados Unidos de América en Guadalajara, impulsora de la economía, la política, la seguridad y la frontera entre este país y México, y el doctor Raúl Trejo Delarbre, investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UNAM.
 
Dicha actividad será moderada por la Vicerrectora Ejecutiva de esta Casa de Estudio, doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, experta en la inclusión digital y los procesos de enseñanza aprendizaje mediante las TIC.
 
“En la UdeG estamos convencidos de que realizar estos encuentros donde se reflexiona en torno a las nuevas dinámicas sociales; abona a ver nuevas realidades, porque esta cuarta revolución industrial nos obliga a vivir en una era donde existen cambios vertiginosos en cuanto a las formas de aprender y trabajar; sin embargo, no podemos dejar de lado lo que nos hace humanos”, señaló la también ingeniera en computación.
 
Esta será la décimo quinta edición de este evento académico, que anteriormente había abordado los temas: la migración como derecho humano; el populismo y la xenofobia como nuevos falsos nacionalismos; el humanismo y la educación; las dictaduras iberoamericanas; y reunido a expertos humanistas nacionales y extranjeros como Alejandro Solalinde, Sanjuana Martínez, Carlos Mateo Balmello, Carlos Castresana, entre otros.
 
 
A t e n t a m e n t e
"Piensa y Trabaja"

Guadalajara, Jalisco, 20 de noviembre de 2018
 
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: David Valdovinos