Cultura de la prevención de desastres por sismos se extiende en la ZMG

El próximo 21 de septiembre, CUTonalá abrirá el diplomado en Gestión de Riesgos y Protección Civil

La cultura de la prevención de desastres por sismos se extiende en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG); sin embargo, todavía hay personas que minimizan la importancia de los simulacros y lo consideran una pérdida de tiempo, informó el Coordinador de Protección Civil del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), maestro Luis Carlos Durand Moreno.
 
Entrevistado en el marco del Día Nacional de Protección Civil –que se celebrará el próximo miércoles 19 de septiembre–, Durand Moreno aclaró que se ha avanzado en la difusión de los protocolos ante temblores, que implican las medidas de prevención para saber cómo actuar en caso de que se presenten.
 
“La población cada día responde más a los ejercicios de simulacro, con más seriedad, respeto y participación”, agregó.
 
En esto han desempeñado un papel importante los medios de comunicación, a través de spots sobre lo procedente en caso de sismos.
 
Recordó que algunas medidas de prevención es no movilizarse mientras se desarrolla el movimiento telúrico, ya que no siempre se salva el que corre, sino el que actúa de manera inteligente. Lo mejor es ubicarse bajo las vigas y los muros sólidos.
 
Una vez que haya cesado el movimiento, desalojar de manera ordenada el edificio, sin empujar a otros, ni gritar, ni hacer desorden.
 
Ya fuera del edificio, hay que acudir al punto de reunión acordado, donde hay que permanecer, mientras las brigadas de Protección Civil realizan un recorrido por las instalaciones para verificar su estado y si presentaron algún daño.
 
“No se puede ingresar a un edificio si antes no fue revisado”, subrayó Durand Moreno.
 
Los brigadistas deben de estar capacitados en cuatro áreas: búsqueda y rescate; primeros auxilios; control y combate de incendios (en caso de que se rompan las tuberías de gas), y evacuación de inmuebles, para saber enfrentar cualquier eventualidad, agregó el capacitador de la Unidad Interna de Protección Civil, licenciado Juan Andrés Meza Rojas.
 
El CUTonalá tiene cuatro brigadas enfocadas en cada una de esas áreas, pero también están capacitados en las otras tres. Se trata de 30 alumnos agrupados en tres de éstas, y 60 en combate de incendios.
 
Meza Rojas resaltó la importancia de capacitar a brigadistas, jefes de piso y coordinadores de protección civil. En esta área, la Universidad de Guadalajara, a través del CUTonalá, hace esfuerzos importantes; por ello abrirá, el 21 de septiembre, el diplomado en Gestión de Riesgos y Protección Civil.
 
El diplomado está dirigido a los encargados de las unidades internas de protección civil de toda la Red Universitaria, principalmente, así como para el personal de unidades municipales, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y profesionales como técnicos superiores en urgencias médicas o carreras afines, describió Durand Moreno.
 
Se tratarán temas enfocados en la prevención de desastres durante los temblores como vulcanología; desastres; asistencia sanitaria en emergencias; información y comunicación en las emergencias; logística y gestión de suministros humanitarios; diseño y operación de estrategias de búsqueda y rescate; prevención y combate de incendios, entre otros.
 
Los interesados pueden escribir a luis.durand@cutonala.udg.mx, con atención al maestro Luis Carlos Durand o a la dirección  diplomadopc@cutonala.udg.mx.
 
 
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco,
14 de septiembre de 2018
 
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Mariana Hernández León