Convocan a ser parte de “101 Lecciones de vida que aprendí en la universidad”
Con el objetivo de recuperar los aprendizajes únicos y significativos adquiridos en el entorno universitario, la Editorial Universidad de Guadalajara (UDG) hace un llamado a todas las voces de la comunidad UdeG para que compartan aquellas lecciones de vida aprendidas en el entorno universitario, mismas que podrán ser parte del libro 101 Lecciones de vida que aprendí en la universidad, creado con el fin de conmemorar los 100 años de la refundación de esta Casa de Estudio.
La Directora de Editorial UDG, maestra Sayri Karp Mitastein, informó en rueda de prensa que esta convocatoria está dirigida a toda la comunidad universitaria: estudiantes, académicos, docentes, directivos, administrativos, operadores, egresados y jubilados que deseen participar con un texto o propuesta de ilustración.
“Anteriormente, Editorial UDG ha creado este tipo de convocatorias, que tuvieron mucho éxito, dando como resultado los libros Minificciones desde el encierro y Paisajes desde el aislamiento, creados con textos colaborativos durante y después de la pandemia. De esa increíble reacción y participación del público nace esta convocatoria que busca reunir más de 101 textos que cuenten anécdotas, vivencias y aprendizajes adquiridos dentro de los espacios universitarios, con el fin de celebrar los 100 años de la refundación”, comentó.
El maestro Julio Ríos Gutiérrez, profesor investigador del Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) y quien será parte del Comité de selección de los textos que integrarán esta antología, enfatizó que este libro pretende ser un “homenaje colectivo a todo lo que se vive cotidianamente en la universidad”.
“Estamos buscando esas lecciones de vida aprendidas en el entorno universitario que no podrían calificarse, ni encontrarse en ningún material didáctico, sino que necesariamente debieron adquirirse en la diaria convivencia dentro de la oficina, cuando se es docente y se da clase frente a grupo, realizando labores de academia e investigación, o cumpliendo las responsabilidades administrativas u operativas cotidianamente; ese maestro o coordinadora que no te dejó tirar la toalla, ese amor platónico que te impulsaba a asistir a clases, esos momentos compartidos con amigos y compañeros; queremos que esa autenticidad quede plasmada dentro de esas páginas. Enfatizar que la universidad es más que un aula, un pupitre y un baño; es un lugar donde suceden muchas primeras veces”, dijo.
La Coordinadora de Promoción y Medios de la Editorial UDG, Carmina Nahuatlato, dio a conocer las bases para participar en la convocatoria, ya sea mediante texto o ilustración.
“Estamos buscando textos breves, bajo el género de ensayo literario, de máximo 250 palabras, mismo que dé luz a esas lecciones de vida. Se recibirá únicamente un texto o ilustración por participante. Es importante que los interesados en formar parte de la convocatoria sepan que Radio Universidad también está involucrado en este proyecto, por lo que se tiene planeado grabar cápsulas radiofónicas creadas a partir de esos textos. Después de la selección de los textos e ilustración, se espera que el libro pueda ser presentado en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro, y los seleccionados recibirán una constancia de participación, un ejemplar físico del libro y dos versiones digitales”, comentó.
La convocatoria está ya disponible para todas las personas de la comunidad universitaria hasta el 11 de agosto de 2025. Para consultar las bases, condiciones de participación y datos de recepción, Editorial UDG pone a disposición el siguiente enlace: https://maslecturas.editorialudg.mx/Convocatoria/Convocatoria_101_lecciones_de_vida_que_aprendi_en_la_universidad.pdf
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 3 de julio de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Iván Lara González
- 85 vistas