Comparten arte plástico usuarios del Área de Tiflotecnica de la BPEJ

Inauguran exposición pictórica creada por personas con discapacidad visual, tras impartición del taller “Conociéndome a través de la pintura”

Motivada por la ilusión de reencontrarse con la pintura, una de sus pasiones, Ana María Sandoval Álvarez, es una de las participantes del taller “Conociéndome a través de la pintura”, que se impartió en el Área de Tiflotecnia de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola y que hoy fue clausurado con la exposición de trabajos de los participantes: personas ciegas y débiles visuales.
 

“Me encanta la pintura y tenía más de 20 años sin pintar y me motivó que era un curso para personas ciegas y normovisuales y a mí me encanta la inclusión, eso de mostrar que podemos estar juntos. Quería reencontrarme con la pintura, buscar técnicas nuevas, es algo que estaba en pausa en mi vida, después de que apareció este proceso de la ceguera”, comentó.

 

Mediante su arte le gusta trasmitir que si se puede, que hay muchos retos y que aún con ceguera se puede continuar con los sueños y aunque las herramientas van a ser distintas, el resultado será el mismo al de una persona con visión.

 

“Estas actividades para nosotros las personas con discapacidad visual son un impulso, le dicen sí a la inclusión y estoy muy agradecida con este taller y con la institución”, expresó.

 

Durante la ceremonia inaugural, el doctor Sergio López Ruelas, Director de Sistema Universitario de Bibliotecas, expresó que la Universidad de Guadalajara (UdeG) hace esfuerzos desde hace tiempo para la inclusión y en estos espacios han trabajado con los débiles visuales en distintos campos.

 

“La biblioteca se ha vuelto un espacio de inclusión no solo para quien viene a leer o a consultar un libro, sino una biblioteca donde todos podemos hasta recrearnos, esta biblioteca da cine, expone, hace presentaciones, música eso es una biblioteca del siglo XXI”, apuntó.

 

El coordinador del Acervo Contemporáneo de la BPEJ, licenciado  Francisco Javier Sanz García, dijo que esta es una actividad muy necesaria porque más allá de que deben ser resguardantes y promotores de la lectura y el conocimiento, las bibliotecas están destinadas a ser un espacio público de trascendencia y construcción del tejido social.

 

Nuestro verdadero camino también es proporcionar la oportunidad al ciudadano, sin importar su limitante física, económica y social para que gocen de la cultura en sus múltiples manifestaciones, junto con la ocasión de formarse y recrearse”, indicó.

 

Añadió que estas actividades nos permiten asomarnos a la vida con otra perspectiva y la idea es facilitar las condiciones para que este taller llegue al mayor número de personas posibles y haga de su existencia un evento optimista y consciente de que solos juntos como sociedad podemos hacer frente a los avatares de la vida.

 

Por su parte, la artista principal de la exposición y maestra del taller, Liliana Valentina Rodríguez Guevara, agradeció la oportunidad de poder expresar de alguna manera lo que sienten.

 

“Espero que se lleven una experiencia muy bonita de este lugar y de está exposición que se hizo con mucho esfuerzo y amor para todos ustedes”, compartió.  

 

La exposición compuesta por 27 obras donde se exhiben cuadros con la técnica acrílico sobre tela permanecerá abierta durante 15 días en el piso 3 de esta biblioteca.

 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 16 de junio de 2023
 

 

Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Adriana González