CIAM 2025 busca ampliar el uso de la medicina de precisión
La edición XXVI del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2025), titulado “Diagnósticos correctos, pacientes seguros”, propone adentrarse en los esquemas novedosos de la medicina de precisión mediante la cual se puede mejorar el tratamiento de cualquier enfermedad a partir de las necesidades de cada individuo.
Actualmente, la medicina de precisión permite que aproximadamente 80 por ciento de los tratamientos oncológicos sean personalizados, se incremente la tasa de curación y pueda conocerse con facilidad si otros miembros de la familia pueden desarrollar la patología.
“En oncología sabemos que gran parte de los asistentes al congreso son médicos jóvenes y de pregrado, entonces, queremos incentivarlos a que conozcan las herramientas que nos brinda la medicina de precisión, así como la aplicación de cirugías reductoras de riesgo en cáncer de mama y sus subtipos”, informó el Coordinador del Módulo de Oncología, doctor Alan Pérez Fregoso.
Explicó que este enfoque permite identificar las alteraciones que impulsan el desarrollo del cáncer y dirigir un tratamiento específico, lo que aumenta la eficacia y reduce la toxicidad de terapias convencionales.
Además de contar con diversas conferencias y talleres oncológicos, los módulos de Genética y medicina genómica, así como el de Anatomía patológica, tratarán diversos tipos de cánceres, las maneras en que se realizan tamizajes, tratamientos y diagnósticos, así como la forma en que afecta a largo plazo a los pacientes.
En cuanto a Genética y medicina genómica, el Coordinador de dicho módulo, doctor Alfredo Corona Rivera, dijo que se dividirá en dos ejes, “medicina personalizada en el cáncer” y “medicina personalizada en enfermedades genéticas”, en los cuales se contará con la presencia de profesores nacionales y extranjeros que compartirán la actualización de principios biológicos y aplicaciones clínicas a pacientes con cáncer y enfermedades genéticas.
La Coordinadora del Módulo de Anatomía patológica, doctora Hannali Quintero Buenrostro, explicó que éste abordará la patología oncológica, principalmente en pacientes hemato-oncológicos, con la presencia de la doctora Ana Ponciano; además, habrá 15 conferencias en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola.
El Presidente Ejecutivo del CIAM 2025, doctor Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, reiteró que el congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), la BPEJ, la Cineteca FICG y los Hospitales Civiles.
El registro, el programa y la convocatoria de trabajos libres pueden ser consultados en el sitio https://ciam.hcg.gob.mx/. Hay promoción de inscripción temprana para todos los interesados hasta el 28 de febrero.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 4 de febrero de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG
- 28 vistas