Centros universitarios presentarán libros durante la FIL

Del 24 al 1 de diciembre

La difusión de avances científicos y tecnológicos, y la formación de una conciencia crítica para elevar el nivel educativo de su comunidad universitaria y la sociedad, son dos de las funciones de las instituciones de educación superior. De ahí el interés de la Universidad de Guadalajara (UdeG) de publicar resultados de investigaciones y análisis sobre ciencia, tecnología, humanidades, ciencias sociales y arte.
 
Imbuida por este espíritu, esta Casa de Estudio, a través de sus centros universitarios presentará y dará difusión a libros y publicaciones académicas dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), del 24 de noviembre al 2 de diciembre.
 
CUCSH
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades presentará 27 libros de la autoría de sus académicos e investigadores, entre los que destacan El conflicto religioso en México, del doctor Carlos Antonio Villa el sábado 24 de noviembre; La adopción e institucionalización de niños, niñas y adolescentes en Jalisco, de la maestra Pamela Georgina Ornelas Gómez el domingo 25; La organización social tradicional de los huicholes y las políticas públicas que pretenden generar desarrollo humano para resolver la pobreza, del doctor José de Jesús Torres Contreras, el 1 de diciembre.
 
Serán presentados también Estudios urbanos sobre geografía y territorio. Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas, de los doctores Francisco  Jalomo Aguirre y Carmina Alejandra García Serrano el 1 de diciembre; así como Las imágenes del otro, del doctor David Coronado, el 26 de noviembre.
 
Las publicaciones serán presentadas en diversos horarios en el Pabellón de la UdeG, stand I-11 de Expo Guadalajara.
 
CUCEA          
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas presentará un libro y dos revistas durante la FIL.
 
Se trata del libro Itinerarios categoriales en el desarrollo de marcos teóricos y epistémicos, el martes 27 de noviembre, a las 17:00 horas, en el stand F-11, del área nacional en Expo Guadalajara.
 
En cuanto a revistas, será presentada el número 122 de la Carta Económica Regional. Conflictos socioambientales en México, el jueves 29 de noviembre, a las 13:00 horas. Así como los números 40 y 41, de Expresión económica, el 24 de noviembre, en el stand I-11. Esta publicación presenta una sección especial sobre economía ecológica.
 
CUCS
Académicos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud presentarán cinco libros:
 
Decisiones médicas sobre el final de la vida en pacientes con enfermedad de Alzheimer, de José Isaac González Huerta, Joaquín R. Gutiérrez Soriano y Asunción Álvarez del Río, publicado por Editorial Fontamara; Cuentos para Judith, de Diana Angulo; Salud mental. Investigación y reflexiones sobre el ejercicio profesional Volumen III, de Norma Alicia Ruvalcaba Romero y Mercedes Gabriela Orozco Solís.
 
Así como Principios prácticos de medicina paliativa y del dolor, coordinado por Guillermo Aréchiga Ornelas; y Manual de neonatología, edición 2019, de José Antonio Gutiérrez Padilla, Eusebio Angulo Castellanos, Héctor Adrián García Hernández, Elisa García Morales, Horacio Padilla Muñoz, Daniel Pérez Rulfo Ibarra, Arturo Plascencia Hernández, Raúl Vargas López, Guillermo Yanowsky Reyes y Luz Consuelo Zepeda Romero, publicado por la Editorial Universitaria de la UdeG.
 
Las presentaciones se llevarán a cabo el próximo 2 de diciembre, a las 11:00 horas, en el salón D, del área internacional.
 
CUAAD
El jueves 29 de noviembre, a partir de las 17:00 horas, en el Pabellón de la UdeG serán presentados los siguientes libros:
 
La adaptación tecnológica para el reúso de aguas residuales urbanas en zonas áridas. Metodología de prospectiva aplicada en el noroeste de México, escrito por Ricardo Figueroa Mimbela; Las urbanizaciones populares de origen irregular y su proceso de consolidación con relación a la configuración socio-espacial de la ciudad, de Mara Alejandra Cortés Lara; y Ciudad cinemática y paisajes posmodernos. Vislumbres y reflexiones del imaginario cyberpunk, de Jorge Octavio Ocaranza Velasco.
 
Derecho a la ciudad y vivienda, de Carlos Crespo Sánchez, Daniel González Romero, Elizabeth Rivera Borrayo y María Teresa Pérez (coordinadores); Ciudad siglo 21. Tomo I y II, de Daniel González Romero, Elizabeth Rivera Borrayo, Adriana Olivares González y Jorge Ocaranza Velasco (coordinadores).
 
Así como Procesos emergentes de las regiones turísticas mexicanas, de Adriana Inés Olivares González (coordinadora); y La ciudad: ideas e intromisiones, de Elizabeth Rivera Borrayo, Daniel González Romero y Verónica Díaz Nuñez (coordinadores).
 
Y el sábado 1 de diciembre, Arte. Guardián de memoria, de Claudia Bermejo Pérez y Santos Urbina Mendoza (coordinadores).
 
CUCiénega
Las presentaciones de cinco libros por parte de Centro Universitario de la Ciénega, serán el sábado 1 de diciembre, en el Pabellón UdeG. Son los siguientes:
 
Los derechos humanos en el marco del siglo XXI, de José de Jesús Quintana Contreras, Eduardo Barajas Langurén, a las 10:00 horas; Fundamentos de biotecnología vegetal, de Araceli Rodríguez Sahagún, Gustavo Acevedo y Osvaldo Castellanos, a las 11:00 horas;
 
Además de Géneros, permanencias y transformaciones. Feminidades y masculinidades en el Occidente de México, de Liliana Ibeth Castañeda Rentería y Cristina Alvizo Carranza, a las 12:00 horas; Capacidades locales y prioridades de inclusión y sustentabilidad en contextos globales, de Jesús Ruiz Flores y Liliana Ibeth Castañeda Rentería, a las 13:00 horas; y por último la revista Transregiones, por Jesús Ruiz Flores y Sergio Lorenzo Sandoval Aragón, a las 16:00 horas.
 
CUSur
El Centro Universitario del Sur presentará dos publicaciones: Investigaciones en comportamiento alimentario. Reflexiones, alcances y retos, una publicación colectiva de Antonio López-Espinoza, Alma Gabriela Martínez Moreno y Virginia Gabriela Aguilera Cervantes.
 
Esta obra reúne una serie de reflexiones acerca de los retos y el estado actual de la investigación del comportamiento alimentario, ofreciendo una perspectiva contemporánea y  exponiendo una serie de asuntos referentes a este tema.
            
La presentación será el viernes 30 de noviembre, a las 11:30 horas, en el Salón Antonio Alatorre, planta alta, en Expo Guadalajara.
 
Una madrugada sin retorno, de Jaime Romero, es la obra ganadora del Concurso de Cuento Juan José Arreola, que será presentado el jueves 29 de noviembre, a las 10:30 horas, en el Salón Antonio Alatorre.
 
Es un compendio de 11 cuentos que tienen como ejes centrales la fascinación por la muerte y el erotismo.
 
CUCosta
El Centro Universitario de la Costa presentará los libros Transeúnte, del autor Raúl Gibrán, colección Letras en la Mar, el jueves 29 de noviembre, a las 20 horas. Ese mismo día, Letras caídas. Verso y prosa, de Edmundo Andrade Romo, a las 12:00 horas.
 
Francisco Medina Ascensio (1910-1933), de Paola Cortés Almanzar, el viernes 30 de noviembre, a las 20:00 horas. Y México en el mundo. Idiomas para la internacionalización en la era digital, de Zoraida del Carmen Rodríguez, a las 16:00 horas.
 
Estas cuatro publicaciones serán presentadas en el stand I-11, Pabellón de la UdeG.
 
Para el sábado 1 de diciembre, Por el camino del SUAM. Una narrativa feliz contra el olvido y la indolencia, de César Gilabert, a las 18:00 horas, en el mismo stand; además de Puerto Vallarta 1918-2018, 100 años, que coordina Luis Reyes Brambila y presenta José María Muriá, a las 12:30 horas, en el Salón Juan José Arreola, planta alta de Expo Guadalajara.
 
CUAltos
Será presentado Empresas familiares avícolas de Los Altos de Jalisco, México: trayectorias y perspectivas de continuidad, de Gizelle Guadalupe Macías González, investigadora del plantel. La cita es en stand G-6, planta baja de Expo Guadalajara, el jueves 29 de noviembre, a las 18:00 horas.
 
CUCSur
El Centro Universitario de la Costa Sur, con sede Autlán, dará a conocer seis de sus publicaciones más recientes:
 
El viernes 30, en el Pabellón UdeG serán presentados Análisis de criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y perspectiva de sus efectos jurídicos procedimentales y Tópicos particulares del sistema de justicia penal en México. Una visión en regiones de Jalisco, de los académicos Enrique Flores, Laura Fong, Natasha Rojas y Wilberth Orozco.
 
Además de Mercadotecnia. Colección Ciencias Sociales y Economía, de los doctores César Amador Díaz Pelayo y Judith Cavazos Arroyo.
 
El sábado 1 de diciembre, en el Salón José Luis Martínez, está programada la presentación de Ordenamientos y demarcaciones territoriales. Viejas y nuevas geografías. Primera aproximación, de los académicos Hirineo Martínez Barragán, Kerina Karen Aguilar Robledo y Adelina Moreno Cervantes; además de Carmesí. Colección A través de las letras, compilado por la maestra Marcela García Rojas.

CUTonalá
El Centro Universitario de la Costa Sur dará a conocer cuatro libros:
 
Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género, coordinado por Cristina Castellanos González, será presentado el 26 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Pabellón de la UdeG.
 
Diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá. Un acercamiento desde el Departamento de Ciencias Sociales y Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales, el martes 27 de noviembre, a las 18:00 horas; Páginas de filosofía del derecho. Testimonios de noble estirpe, de Guillermo Reyes Robles, el miércoles 28 de noviembre, a las 18:00 horas; ambos en el mismo stand.
 
En tanto que Migración de tránsito y acción humanitaria, de Heriberto Vega, será presentado el jueves 29 de noviembre, a las 18:00 horas; y Escenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística en Tonalá, coordinado por Jessica Marcelli, Iván Pelayo y Alfredo Hermosillo, será el viernes 30 de noviembre, a las 13:00 horas.
 
CUNorte
El Centro Universitario del Norte organiza la presentación de los libros Formación para una docencia universitaria en entornos diversos, de los maestros Gerardo Alberto Mejía Pérez, Manuel Moreno Castañeda y Guillermo Aguilar Herver; e Introducción al cálculo diferencial con aplicaciones, de los maestros Gerardo Alberto Mejía Pérez, María Elena Martínez Casillas y William Enrique Londoño Terwes.
 
Otros títulos son Vademécum de victimología, del doctor Rogelio Barba Álvarez y Mujeres de Colotlán se escribe con letra grande, de la doctora Teresa Prieto Quezada.
 
Las presentaciones serán en Casa Zuno, el viernes 30 de noviembre, de 16:00 a 19:00 horas.
 
CUValles
El Centro Universitario de los Valles presentará los libros Proceso de desarrollo local y planificación estratégica. El caso del Municipio de Ameca, del doctor Erick Pablo Ortiz Flores, el 24 de noviembre, a las 12:00 horas, en el stand del Sindicato de Trabadores Académicos de la UdeG; y el mismo día, en el mismo lugar, a las 13:00 horas, Cuanajo, discurso de una identidad amenazada, de la doctora María Rosa Nuño Gutiérrez.
 
 
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 24 de noviembre de 2018

 
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Adriana González