Celebra su 34 aniversario la licenciatura en Diseño para la comunicación gráfica del CUAAD

El programa incluyó ocho charlas y 20 talleres, que ofrecieron una oportunidad de compartir distintas perspectivas en esta disciplina

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) celebró el 34 aniversario de la licenciatura en Diseño para la comunicación gráfica con una serie charlas y talleres realizadas el 27 y 28 de marzo, y en las que participaron académicos, estudiantes, egresados e invitados especiales.

 

El programa incluyó ocho charlas y 20 talleres, que ofrecieron a las y los asistentes una oportunidad de compartir distintas perspectivas en cuanto al diseño gráfico, así como de las herramientas aplicables a diversas áreas como ilustración, diseño editorial, procesos creativos, entre otros temas de interés.

 

Durante la primera conferencia, “10 creativos, 1000 caminos”, el maestro César Espinoza, docente de la Universidad Panamericana, habló sobre cómo encontrar el camino en el diseño al término de una carrera universitaria a partir del análisis de diez casos de diseñadoras y diseñadores tapatíos que tienen una trayectoria exitosa, pero poco convencional. Además, destacó la importancia de combinar aquello que les apasiona de la carrera con una estrategia de mercadotecnia.

 

Las siguientes dos charlas profundizaron en materia de tipografía. “De ideas a palabras: diseño de Onamuh Sans”, fue presentada por Eduardo Olguín, quien compartió sus experiencias en cuanto al proyecto de titulación en modalidad de tesis que eligió, en la que creó una fuente tipográfica, diseñada para ser usada por la Coordinación de Diseño para la Comunicación Gráfica, en la que el profesor Jorge Campos lo acompañó como asesor. 

 

Ambos destacaron lo importante que es la tipografía en los proyectos de diseño y el respetar los parámetros para crear una tipografía, además de dar una serie de consejos en cuanto a herramientas y procesos para los apasionados por las letras.

 

El maestro Jorge Martínez, Director de Evolución Tipográfica, fue el encargado en concluir el primer bloque de charlas con “Diseñar tipografía: un proceso complejo”, en la que abordó distintos fenómenos de reproducción tipográfica en específico en su proyecto “Libreto: una familia tipográfica para autoedición”; así como el paso a paso con el que lo realizó, basado en el pensamiento cartesiano.

 

Los talleres incluyeron temáticas de ilustración para tatuajes, pintura digital, animación, entre otras.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo de 2025

 

Texto: Emmanuel Rangel | CUAAD
Fotografía: Angélica Álvarez