Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje

REGISTRO EN EL SNP DE LA SECIHTI: Si*

*Obtener BECA: Según la disponibilidad y requisitos que marca la SECIHTI

 

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

  • Gestión del conocimiento. 
  • Gestión del conocimiento y tecnologías de la información. 
  • Educación y docencia. 

 

Objetivo general. Es desarrollar competencias para la aplicación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que permitan intervenir en procesos de aprendizaje para entornos virtuales y presenciales, atendiendo a los distintos ámbitos del desempeño profesional. 

 

Objetivos específicos

  • Desarrollar competencias profesionales que permitan diagnosticar e intervenir en los procesos de aprendizaje en entornos presenciales y virtuales, dentro de los ámbitos de la educación formal y capacitación empresarial. 
  • Propiciar la formación en ambientes de aprendizaje innovadores.
  • Desarrollar habilidades de razonamiento, planeación y resolución de problemas educativos bajo modalidades presenciales enriquecidas, mixtas, totalmente a distancia y en línea. 
  • Desarrollar capacidades para el trabajo colaborativo y en red. 
  • Desarrollar habilidades para la labor tutorial y formativa de los adolescentes que atiende la educación media superior. 

 

Perfil de ingreso

  • Intereses. Académicos, con interés por las técnicas pedagógicas de vanguardia en el diseño sistemático, la investigación y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. 
  • Aptitudes. Capacidad creativa e innovadora, de razonamiento verbal y dominio del lenguaje, capacidad de observación, comprensión e imaginación constructiva y adaptabilidad. 
  • Actitudes. Actitud de servicio, iniciativa, ser participativo y crítico, gusto por las relaciones interpersonales, por la lectura y por la superación de retos intelectuales. 
  •  

Perfil de egreso. Versa sobre tres ejes profesionalizantes, que son: Diseño, Docencia y Gestión. 

 

Diseño: Incluye como competencia básica la intervención de los procesos de educativos, a través del diseño de recursos de información y comunicación, competencias específicas:

 

Competencias relacionadas con diseño instruccional

  • Hacer diseño educativo de programas, cursos y/o asignatura. 
  • Diseñar entornos y comunidades educativas, incluyendo herramientas y materiales.
  • Realizar recursos educativos.
  • Diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje basados en TIC. 
  • Evaluar la tecnología más apropiada para cada aplicación.
  • Analizar e implementar plataformas y entornos tecnológicos-educativos. 
  • Seleccionar medios tecnológicos con funciones educativas. 

     

Competencias relacionadas con el proceso de aprendizaje

  • Analizar el contexto educativo para determinar las herramientas tecnológicas más apropiadas para su intervención. 
  • Innovar en el uso y aplicación de herramientas.
  • Adaptar instrumentos apropiadamente para la comunicación e interacción con los contenidos. 

 

Docencia: Incluye como competencia básica el ejercicio de la docencia mediada en el uso de las TIC. Se enlistan las competencias específicas en dos áreas: 

 

Como docente

  • Planificar los procesos educativos de manera innovadora. 
  • Facilitar los procesos formativos en ambientes presenciales enriquecidos, mixtos o virtuales. 
  • Facilitar contenidos a través del uso de materiales didácticos innovadores. 
  • Plantear y diseñar procesos de formación docente.
  • Evaluar los procesos de aprendizaje en la educación. 
  • Desarrollar la cultura de aprobación digital. 

 

Competencias didácticas

  • Emplear los enfoques de enseñanza que tienen como eje el aprendizaje y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 
  • Utilizar los diversos medios y formas de evaluación del proceso educativo. 
  • Desarrollar habilidades para la elaboración y puesta en práctica de estrategias de aprendizaje que reconocen las diferencias individuales, la colaboración y la interacción. 

 

Gestión: Incluye como competencia básica la dirección y gestión de la educación y la capacitación apoyada en las TIC. Se enlistan las competencias específicas en dos áreas. 

 

Competencias directivas

  • Dirigir y tomar decisiones políticas en el ámbito. 
  • Plantear estrategias institucionales en el ámbito a través de habilidades de planeación, implementación y evaluación.
  • Orientar sus decisiones con apego a la normatividad educativa y las principales políticas públicas en la materia. 
  • Diseñar e integrar sistemas organizativos en el ámbito. 
  • Gestionar el cambio de las instituciones, particularmente en las que transitan de ambientes presenciales a entornos virtuales de aprendizaje. 
  •  

Competencias de gestión

  • Gestionar proyectos y programas que reúnan los requisitos normativos e institucionales, con miras a la certificación. 
  • Planificar, desarrollar, ejecutar y evaluar los programas y proyectos del área. 

     

Requisitos de ingreso

  • Contar con título de licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación del servicio social de licenciatura. 
  • Promedio mínimo de 80 (o su equivalente) avalado con el certificado de licenciatura. 
  • Demostrar un nivel mínimo B1 de Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (MCERL)de preferencia en el idioma inglés o su equivalente; se tomarán en equivalencia evaluaciones como: TOEFL, TOIEC, IELTS u otras. 
  • Aprobar el curso propedéutico.
  • Dos cartas de recomendación. 
  • Currículum vítae. 
  • Carta de exposición de motivos. 
  • Carta compromiso de disponibilidad de tiempo completo. 
  • Cubrir las cuotas correspondientes al proceso de selección y realizar los trámites administrativos que señale la normatividad vigente.
  • Realizar el EXANI III. 
  • Presentar un protocolo de trabajo recepcional. 
  • Participar en una entrevista con la Junta Académica del Posgrado. 
  • Los adicionales que la Junta Académica considere pertinentes.   

 

Requisitos de egreso

  • Haber concluido el programa de maestría correspondiente. 
  • Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios. 
  • Presentar, defender y aprobar el trabajo recepcional. 
  • Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario. 
  • Cubrir los aranceles correspondientes. 

 

Plan de Estudios

 

Área de formación básica común obligatoria

  • Tendencias educativas en el uso de las TIC.
  • Diseño instruccional. 
  • Teorías para el Aprendizaje.
  • Investigación y desarrollo I. 
  • Investigación y desarrollo II. 

     

Área de formación básica particular obligatoria

  • Diseño web dinámico.
  • Narrativas transmedia. 
  • Manejo y arquitectura del diseño. 
  • Práctica profesional. 
  • Área de formación especializante selectiva. 
  • Desarrollo de procesos de ambientes de aprendizaje.
  • Diseño de entornos de aprendizaje. 
  • Desarrollo de recursos digitales. 
  • Gestión de ambientes virtuales de aprendizaje. 
  • Evaluación educativa. 
  • Modelos pedagógicos.
  • Programación web. 
  • Análisis de políticas educativas contemporáneas. 
  • Operación de proyectos I. 
  • Operación de proyectos II. 
  • Evaluación de proyectos. 
  • Innovación educativa. 
  • Diseño instruccional aplicado. 

     

Área de formación especializante obligatoria 

  • Movilidad internacional. 
  • Proyecto de titulación. 

 

Duración del programa: El programa de Maestría tendrá una duración estimada de 4 (cuatro) ciclos escolares. Los ciclos serán contados a partir del momento de la inscripción. 

 

Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.

 

  • Nota: Los programas de posgrado están siendo sometidos a un proceso de evaluación por parte de la SECIHTI. Únicamente aquellos que resulten aprobados podrán contar con la posibilidad de otorgar becas, conforme a la disponibilidad presupuestaria que determine dicha instancia a partir del ciclo escolar 2026-A.

Informes
Dirección: Periférico Norte Núm. 799. Núcleo Universitario los Belenes. C.P. 45100, Zapopan, Jalisco, México.

Teléfono: 33 37 70 330, extensión: 25316 y 25498.

Correo electrónico:
mtriata@cucea.udg.mx
patricia.luna@cucea.udg.mx

Página web:
http://www.mta.udg.mx/