Presentan ensayo de poesía moderna en CUCSH
Como parte de las actividades del programa Reseñas vivas, creado por el Departamento de Letras del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, se llevó a cabo la charla “Pérdida, duelo y nostalgia en tres momentos de la poesía mexicana moderna”, donde se habló del libro No hay otro paraíso, del poeta y ensayista Luis Vicente de Aguinaga, publicado por la editorial de la Universidad de Guanajuato en 2024, y que narra en tres ensayos y un apéndice diversos momentos de la poesía mexicana a partir de los actores que hicieron de las acciones públicas y privadas, algo político.
“Para elaborar el libro hice un recuento de poesía que cerré en el año 2020, de manera que cubro dos décadas y retomo aforismos y acciones relevantes de la poesía de este periodo”, dijo Luis Vicente.
No hay otro paraíso contiene reflexiones que invitan a criticar activamente los discursos de la época por medio de la retórica de la poesía moderna. “Todo autor de poemas ha sido receptor previamente de poemas de los que desarrolla una sensibilidad, aprende en forma y se da cuenta de que las cosas pueden oírse e imaginarse más allá de la vida cotidiana”, agregó.
“El modernismo idolatra a la ciudad, la ciudad moderna es uno de los objetos más mencionados por los poetas”, dijo.
En la presentación estuvieron también el profesor Luis Jorge Aguilera y la estudiante Orly Horovitz Gutiérrez, quienes explicaron que los ensayos que componen el libro revisan aquello que pasa de lo privado a lo público y que se caracteriza por convertirse en discurso político.
“La idea que compone el texto de Luis Vicente nos transmite una composición social que habla de la noción literaria y del pensamiento de una época de revolución. Asimismo, se tocan fibras de la religiosidad y una búsqueda del contexto de un país cambiante”, dijo Aguilera.
Horovitz Gutiérrez añadió que el texto es emotivo y cuenta con pasajes que llevan a pensar en las distintas posturas de los personajes de la poesía moderna, así como las voces femeninas y su riqueza para transformar la historia.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 8 de mayo de 2025
Texto: Valeria Estefania Jiménez Muñiz
Fotografía: Iván Lara González
- 26 vistas