Mujeres artistas rinden homenaje a María Izquierdo
Diversidad de lenguajes, temas y colores en torno a María Izquierdo integran la exposición A una sola voz, que hace honor a esta pintora jalisciense. Se trata de la obra de 22 artistas que muestran obra inédita trabajada en el marco del Día de la Mujer Mexicana, que se conmemorará el 15 de febrero.
La curadora de la exposición, maestra María Fernanda Matos Moctezuma, compartió que la muestra, inaugurada el pasado sábado, es tan diversa que incluye tejidos de la Colectiva Hilos, escultura, bordado con cabello y un libro de artista.
El acto inaugural fue encabezado por el Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, doctor Héctor Raúl Solís Gadea, quien recordó que María Izquierdo fue la primera mujer mexicana en exponer en el extranjero. Asimismo, evocó a los muralistas mexicanos Rivera y Siqueiros, quienes no permitieron que ella pintara un mural en el Palacio del ayuntamiento de la Ciudad de México.
El Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), doctor Francisco Javier González Madariaga, reconoció el trabajo de cada una de las artistas y destacó a las egresadas de la entonces Escuela de Artes Plásticas de la UdeG: “Así, su legado (de María Izquierdo) sigue vivo en cada pincelada y trabajo de las artistas que participan en esta muestra, quienes pusieron en marcha estas obras exclusivamente para la exposición colectiva”, declaró.
Previo a la inauguración, la Colectiva Hilos mostró un performance en el patio de la sede Artes, llamado Sangre de mi sangre, en el que participaron estudiantes de la licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral del CUAAD: Mar Llanes, Iyari Mar y Natalia Vázquez. Durante esta actividad, las artistas de la exposición fueron tejiendo hilos rojos como denuncia social por medio de soportes textiles, como lo realiza esta agrupación desde 2019.
La exposición se podrá visitar de lunes a viernes en la galería Jorge Martínez, que se ubica a un costado de la sede Artes (calle Belén 120, Centro Histórico de Guadalajara). La entrada es gratuita, con horario de 10:00 a 18:00 horas.
A la inauguración también acudieron la Secretaria Académica del CUAAD, doctora Isabel López Pérez; la Directora de la División de Artes y Humanidades y artista expositora, maestra Dolores Ortiz Minique y el Jefe del Departamento de Artes Visuales, maestro David Agredano Delgadillo.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de febrero de 2025
Texto: Andrea Martínez Parrilla | CUAAD
Fotografía: María Angélica Álvarez
- 18 vistas