Estudiantes de Trabajo Social del CUCSH intervienen 64 colonias del AMG
Profesionales y estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en Trabajo social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) han llevado sus intervenciones y proyectos sociales a 64 colonias del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), abordando problemáticas como salud mental en jóvenes, violencia en mujeres e infancias con derechos vulnerados.
Aunque la mayoría de los proyectos se enfocan en la temática de promoción de salud, las y los estudiantes de los últimos semestres de esta carrera también realizan intervenciones en materia educativa, empresarial y jurídica, impactando en las colonias San Juan Ocotán, Santa Ana Tepetitlán, Oblatos y Huentitán el Bajo, entre otras.
Para dar seguimiento a estos temas, el CUCSH creó el Laboratorio Universitario de Estudios sobre la Intervención en lo Social, una instancia que servirá para generar investigación, proyectos y dar seguimiento a las intervenciones que se realizan desde el Departamento de Trabajo Social de ese plantel.
“Va a ser un insumo que de manera permanente se estará nutriendo y que nos va a permitir dar cuenta de la práctica profesional, dónde están insertos nuestros estudiantes, qué están haciendo, en qué comunidades están interviniendo, qué temáticas están atendiendo, qué dificultades están enfrentando y cómo lo están solucionando”, explicó la doctora Elisa Cerros Rodríguez, Jefa del Departamento de Trabajo Social.
Además, el conocimiento generado en el laboratorio también se utilizará para plantear la actualización del plan de estudios de la licenciatura en Trabajo social del CUCSH, fortalecer la vinculación con otras instituciones y sectores y analizar la incidencia que hay en esos espacios intervenidos.
La doctora Alma Leticia Flores Ávila, de la Coordinación del Área de Investigación del CUCSH, dijo que existen 17 proyectos que se están llevando a cabo en materia de trabajo social como una base científica para la planeación de las intervenciones en las colonias.
Algunos de estos proyectos se han centrado en investigar la integración educativa de poblaciones migrantes o en analizar el acceso a servicios de salud, y los que requieren aquellas poblaciones que se encuentran en movimiento. También se ha trabajado en indagar las redes de apoyo para personas adultas mayores.
“Este proyecto de adultos mayores ha tenido trabajo de intervención en la colonia Lomas de Polanco, pero también tiene réplica a nivel nacional. Actualmente se está presentando este modelo de trabajo en Ciudad Juárez y próximamente en Monterrey”, declaró.
La maestra María Estela Márquez Aguayo, Coordinadora de Docencia del CUCSH, mencionó que desde el laboratorio se creó un mapa interactivo (se puede consultar en este link) en el que se visualizan las zonas intervenidas, la temática que se aborda, lo que ha ayudado a visibilizar las áreas de oportunidades para generar proyectos e investigaciones en particular.
“Los problemas sociales no son estáticos, siempre están en evolución y el trabajo social se enfrenta a nuevos paradigmas de intervención; por ejemplo, un nuevo paradigma de intervención sería el trabajar con madres de personas desaparecidas”, precisó.
El Director de la División de Estudios Políticos y Sociales del CUCSH, maestro José Alberto Galarza Villaseñor, exhortó a los gobiernos municipales a fortalecer sus políticas públicas sociales con el apoyo a los profesionales del trabajo social.
“Si quieren tener buenas políticas sociales, buenos instrumentos, buenos diagnósticos, buenas intervenciones, contraten a trabajadoras y trabajadores sociales, es un perfil que se necesita para las políticas públicas, que es la única herramienta que tiene cualquier gobierno para poder intervenir y solucionar un problema que aqueja a la sociedad”, finalizó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 4 de noviembre de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Marco Moisés Gómez Alcaraz
- 31 vistas