Detectan siete casos de cáncer colorectal durante campaña del Hospital Civil de Guadalajara

Especialistas enfatizan la importancia de someterse a pruebas preventivas para detectar a tiempo la enfermedad

Treinta y dos personas fueron detectadas con anomalías o cáncer en colon y recto, y otras 486 fueron sometidas a pruebas preventivas, durante la Campaña gratuita de detección de cáncer colorrectal realizada en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde en marzo pasado. Esto lo informó en conferencia de prensa el Jefe del Servicio de Coloproctología de dicho nosocomio, doctor Francisco Javier Valadez Correa.
 

Al dar a conocer los resultados de esta campaña, el especialista detalló que recibieron a 518 pacientes, de los cuales siete fueron diagnosticados con cáncer de colon y a 25 les fueron detectados pólipos premalignos (una especie de granito que acumula células en el revestimiento del colon), lo que los pone en alto riesgo de padecer esta enfermedad.

 

Explicó que del total de personas que acudieron, 295 fueron consideradas de bajo riesgo de acuerdo con su expediente e historial clínico, por lo que fueron sometidas a pruebas inmunoquímicas de sangre en heces, conocidas como pruebas FIT.

 

A las y los pacientes que salieron positivos les fue practicada una colonoscopía. Una de estas personas resultó con cáncer de colon asintomático y otras cuatro con cuatro pólipos premalignos que son factores de riesgo.

 

Para los 111 pacientes que de inmediato fueron detectados como de alto riesgo, debido a los antecedentes familiares con cáncer colorrectal, el protocolo indicó la realización de colonoscopías, con las cuales fueron encontrados seis personas con cáncer de colon con síntomas leves y 21 casos de pólipos premalignos.

 

Valadez Correa señaló que cuatro de las seis personas detectadas con tumores cancerígenos fueron sometidas a cirugía para tomar una muestra del tejido, dos de ellas están recibiendo quimioterapia y radioterapia. Además, otras dos personas aún están en espera de ser sometidas a cirugía.

 

“En estos pacientes encontramos una incidencia de 6 por ciento de tumores de colon; lo más importante fue detectar 43 pólipos, de los cuales 21 son catalogados como premalignos por su tamaño o por su diagnóstico final histopatológico, que tiene hasta un 15 por ciento de posibilidad de que va avanzar a un cáncer en lo que le resta de vida. Lo importante es que en la colonoscopía quitamos ese pólipo y a ese paciente hay que darle seguimiento con una nueva colonoscopía en tres o cinco años, pero es un paciente que vamos a prevenir de cáncer”, aseguró.

 

Valadez Correa afirmó que de las personas a las que les fue diagnosticado cáncer, una está en fase 1, con 91 por ciento de posibilidades de supervivencia, tres casos están en fase dos, pues el cáncer comenzó a invadir el recto y tienen menor posibilidad de sobrevida. 

 

El médico adscrito al Servicio de Oncología del HCG Fray Antonio Alcalde, doctor Alan David Pérez Fregoso, detalló que en 2022 recibieron cerca de 17 mil consultas en este servicio, de las cuales dos mil son consultas relacionadas con cáncer colorrectal, por lo que se convirtió en el segundo motivo de consulta, después del cáncer de mama.

 

En lo que va de 2023 han otorgado mil 200 consultas para cáncer colorrectal con 50 casos nuevos, una cifra similar a los detectados el año pasado, aunque los que están relacionados con enfermedad en el recto son ligeramente más que los de colon.

 

La doctora Vanessa Lizeth de Lira Torre, médico del Servicio de Coloproctología del HCG, advirtió que todas las personas se pueden practicar una colonoscopía a partir de los 50 años, aunque quienes tienen antecedentes familiares o si presentan síntomas como sangrado del recto o en las heces, cansancio o pérdida repentina de peso, deben hacerlo desde los 40 años. 

 

Los especialistas afirmaron que repetirán esta campaña cada mes de marzo, aunque planean que haya una unidad de detección de estas enfermedades de manera permanente durante todo el año.

 

 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 15 de junio de 2023
 

 

Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Edgar Campechano | Jorge Íñiguez