CUNorte y Consejo Consultivo del Agua impulsan proyecto educativo en gestión hídrica y acción climática

La alianza fomentará una propuesta conjunta de estrategias sobre la gestión del agua de uso urbano y agropecuario; además del tratamiento y calidad del agua

La Universidad de Guadalajara, por medio del Centro Universitario del Norte (CUNorte) y el Consejo Consultivo del Agua Jalisco, AC firmaron un convenio de colaboración para desarrollar un proyecto educativo enfocado en la toma de decisiones para la gestión del agua y propuestas académicas encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático. 

 

El Rector del CUNorte, maestro Uriel Nuño Gutiérrez, destacó la pertinencia del convenio en aras de aprovechar la experiencia del consejo y los conocimientos de los especialistas e investigadores de la Red Universitaria.

 

“Este convenio permitirá hilvanar propuestas y estrategias para la mejor gestión del agua y el cambio climático por el daño que le hemos hecho al planeta; y si no tomamos las medidas pertinentes, ponemos en riesgo a la especie humana”, añadió.

 

Enfatizó la relevancia del convenio, pues el Consejo Consultivo del Agua de la entidad es el órgano consultor oficial en temas del agua convocado por el gobierno estatal desde lo legislativo, tratamiento de aguas e ingeniería civil.

 

La Directora de la División de Ciencia y Tecnología, e integrante del Comité de Sostenibilidad del CUNorte, doctora María de los Ángeles Camacho Ruiz, celebró la alianza para atajar uno de los problemas ambientales más arraigados, como lo es la cuenca de Lerma-Chapala-Santiago.

 

“Esta alianza con el consejo, unida al capital intelectual de la universidad y las instalaciones como las del Itrans, va a abonar a unir nuestros esfuerzos en el tema del agua”, precisó.

 

Destacó como prioritario el análisis de la afectación de las sequías a flora y fauna en la región Norte, por el cambio climático o los fenómenos como El Niño o La Niña. 

 

La maestra Delia Cecilia Álvarez Haro, integrante del Comité de Sostenibilidad del CUNorte y de la Comisión de Agua y Energía del Comité de Sostenibilidad de la Red UdeG, gestionó la colaboración con el Consejo Consultivo del Agua, primero en el CUNorte y ahora en la Red Universitaria.

 

“Con la preocupación de todo el estado por el estrés hídrico que estamos viviendo y que nos lleva a preocuparnos, y ahora a ocuparnos, en un tema fundamental para todos”, dijo.

 

El Presidente del Consejo Consultivo del Agua Jalisco, AC, licenciado Francisco Javier Mayorga Castañeda, detalló que el objetivo de la asociación es la formación de cuadros profesionales para una mejor gestión del recurso hídrico desde los ámbitos municipal y estatal, además de lo legislativo. Ahora, con la universidad como aliada, “trabajaremos en frentes específicos con la ayuda de especialistas y expertos”. 

 

“La gestión del agua conlleva muchas tareas como el uso urbano, agropecuario, el tratamiento, la calidad y la ingeniería civil, además del trabajo con el legislativo, y a esto se sumará el trabajo con la universidad en cada uno de estos frentes”, destacó. 

 

Subrayó también la disposición del consejo para ofrecer a la universidad la infraestructura, conocimientos, experiencia y contactos a nivel mundial para ampliar la colaboración.

 

En el anuncio del convenio también estuvieron presentes el maestro Rodrigo Navarro Guerrero, Vicepresidente de Vinculación del Consejo Consultivo del Agua Jalisco, AC y el ingeniero Carlos Alberto Valencia Pelayo, Vicepresidente de Relaciones Profesionales del mismo consejo.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 18 de febrero de 2025

 

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Iván Lara González