Cultura de paz y desarrollo científico, logros del CULagos

La Rectora Gloria Angélica Hernández Obledo presenta su segundo Informe de actividades, en el que destacó la atención a la salud mental de la sociedad alteña

El Centro Universitario de los Lagos (CULagos) no sólo se distingue por las innovaciones científicas que crean sus académicos y estudiantes, sino también por el fomento a la cultura de paz para hacer frente a los hechos de violencia que impactan en la sociedad de la región Altos Norte de Jalisco.

 

La Rectora del plantel, doctora Gloria Angélica Hernández Obledo, desglosó las acciones que hacen avanzar a esta comunidad universitaria durante su segundo Informe de actividades, realizado este miércoles en el lobby del edificio de Investigación de la sede de Lagos de Moreno.

 

“Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos han sido testigos de graves acontecimientos que han impactado en nuestras actividades cotidianas; por ello, hemos redoblado esfuerzos en apoyo psicológico para estudiantes y sus familias. Hemos presentado un aumento en la atención psicológica en 83 por ciento a raíz de los acontecimientos de violencia. Pasamos de 290 en 2022, a 532 en 2023. Son asesorías permanentes, con seguimiento”, expresó.

 

Dichas atenciones se brindan en el Centro de Atención Comunitaria (sede San Juan), el Centro de Atención Psicológica a la Comunidad (sede Lagos de Moreno) y el Módulo de Orientación contra la Violencia Intrafamiliar (Sede Cruz Roja en Lagos de Moreno).

 

Hernández Obledo recordó que, a través de encuentros, el CULagos buscó incidir en actividades sobre prevención, contención y atención de la violencia por medio del arte y la cultura, dirigidos a la sociedad civil. 

 

Algunos de éstos fueron: el XX Festival Cultural de Lagos, con 44 actividades en 15 sedes de Lagos de Moreno, con la participación de 7 mil 191 asistentes. También se realizó la primera Carrera Soy Corazón de León, en la que tomaron parte 417 personas, y la XI Feria Internacional de las Humanidades y las Ciencias Sociales, donde hubo un foro sobre violencia vicaria y cultura de paz desde la mirada femenina.

 

“A 20 años de la creación del CULagos es un buen momento para reflexionar sobre su impacto y evolución. Hasta nuestros días tiene un impacto positivo en los ocho municipios de la región Altos Norte de Jalisco. Hemos abanderado la cultura de paz para el desarrollo de todas las actividades”, recalcó Hernández Obledo.

 

Desde su creación en diciembre de 2004, el CULagos ha formado a más de 8 mil profesionales. Actualmente son 3 mil 091 estudiantes en las sedes de San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno, donde se ofertan 19 programas, 15 licenciaturas y cuatro posgrados. “El 100 por ciento de los estudiantes cursan programas reconocidos”, dijo.

 

A la par, se brindaron 57 talleres de formación integral para arte, cultura, ciudadanía y emprendimientos a estudiantes, con el fin de complementar su formación académica.

 

CULagos, una comunidad abocada a la ciencia

En este centro universitario los proyectos científicos son la bandera de estudiantes y académicos que han destacado. Por ejemplo, este 2023 obtuvo la patente titulada “Sistema para amplificar la potencia óptica de un arreglo de láseres de fibra dopada con erbio usando multiestabilidad”, que reduce los costos de transmisión de información en sistemas de comunicación basados en fibra óptica.

 

“La investigación fue desarrollada por el cuerpo académico de Sistemas Complejos e Innovación, integrado por Rider Jaimes Reátegui, Juan Hugo García López y Guillermo Huerta Cuéllar; el estudiante José Octavio Esqueda de la Torre y el doctor Alexander Pisarchik, de la Universidad Politécnica de Madrid. Ya es la cuarta patente que tenemos en el centro universitario”, detalló la rectora.

 

Además, los doctores Roger Chiu Zárate y Samuel Mardoqueo Afanador obtuvieron el segundo lugar en el concurso Educational Award Winners 2023 de Edmund Optics, con su proyecto “Análisis de las propiedades no lineales del DNA genómico de células normales y cancerosas de mama en población general mexicana como una posible herramienta para diagnóstico temprano”.

 

El estudiante Alessandro Romo Gutiérrez obtuvo el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2023, en la categoría Tesis de Maestría. Su investigación se enfoca en el desarrollo de modelos computacionales para crear nuevos materiales para fabricar celdas solares. También se constituyó el Laboratorio de Humanidades Digitales, cuyo propósito es el rescate, difusión y apropiación social del patrimonio cultural e histórico de los Altos Norte. 

 

Este proyecto consiste en crear repositorios digitalizados para la consulta pública en línea; esto, con apoyo del Programa de Fortalecimiento de Institutos, Centros y Laboratorios de Investigación. Esto es muy innovador para los científicos que tienen que ver con lo social e histórico”, indicó.

 

De 2021 a 2024 el CULagos aumentó el número de científicos que pertenecen al SNII, pasando de 38 a 70, lo que representa un crecimiento de 84 por ciento.

 

El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció “que en Lagos de Moreno han hecho un gran esfuerzo por generar un gran equilibrio entre los programas de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las humanidades, que tienen que ver con una fortaleza”.

 

Destacó que en estas sedes hay vocación por la creación de videojuegos, mecatrónica, bioquímica, robótica automotriz e inteligencia artificial, ciencia de datos y más.

 

Crece la comunidad del CULagos

En lo referente a la infraestructura para la acción cultural, el pasado 1 de marzo se inauguró la Casa Universitaria “Lola Álvarez Bravo”, en un edificio del siglo XIX ubicado en el Centro Histórico de Lagos de Moreno, que también es sede de la librería Carlos Fuentes.

 

“Esta joya arquitectónica es sede de la librería Carlos Fuentes, y en ella se desarrollan diversas actividades de difusión cultural y científica de nuestra comunidad”, informó.

 

En este calendario 2024-A iniciaron las actividades del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM), que oferta actividades artísticas, lúdicas, de salud y esparcimiento para las personas de la tercera edad. Esto, con sede en la Casa Lola Álvarez Bravo.

 

La Rectora del CULagos informó que hay 80 por ciento de avance en el Gimnasio de Usos Múltiples que se edifica en la sede de Lagos de Moreno; así como 30 por ciento en el nuevo edificio en la sede de San Juan de los Lagos, que abarca 2 mil 500 metros cuadrados.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 29 de mayo de 2024

 

Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Iván Lara González