Maestría en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación con énfasis en AL-UE, convocatoria 21-B

Maestría en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación con énfasis en AL-UE, convocatoria 21-B
Fecha límite
Invitan
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

Objetivo: Formar profesionales que estudien, aporten y actúen en el proceso estratégico de vinculación a través de las relaciones económicas y la cooperación para el desarrollo entre América Latina y el Caribe con el resto del mundo, a fin de elevar la calidad de vida de las personas.
 
Objetivos específicos:
•             Conocer el desarrollo económico, político, social, cultural y de cooperación de los bloques de integración económica, financiera y política, en el mundo.
•             Conocer las relaciones económicas, políticas, sociales, culturales, de cooperación, y diplomáticas en y de América Latina y el Caribe con el resto del mundo.
•             Analizar las estrategias de cooperación y de vinculación que permitan a los bloques geográficos y económicos mejorar la calidad de vida sus habitantes.
•             Conocer las interrelaciones posibles entre el desarrollo de las relaciones económicas internacionales, la cooperación internacional y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
•             Conocer las interacciones posibles entre los efectos aplicativos de los instrumentos económicos y de cooperación internacionales en el ambiente global o local, así como en el respeto a los derechos humanos de los habitantes de estas regiones, para lograr el desarrollo sostenible.
•             Conocer las interrelaciones entre los efectos del fenómeno del cambio climático y otros problemas globales ambientales, sociales y económicos, con las relaciones económicas internacionales y las acciones de cooperación internacional.
•             Promover una visión internacional y que los egresados conozcan de la importancia regional de las tendencias macroeconómicas y de la trascendencia de la cooperación internacional para el desarrollo local y global. • Coadyuvar a la internacionalización de la Universidad de Guadalajara, y del CUCEA en particular. • Construir y fortalecer redes docentes y estudiantiles.
 
Plan de estudios: http://mrei.cucea.udg.mx/?q=plan-de-estudios
Duración: 4 semestres.
 
Calendario:
1. Periodo de *Registro de solicitudes en web; Lunes 24 de mayo al viernes 18 de junio
2. Periodo de *Carga de foto, firma, huella y obtención de solicitud de ingreso; Martes 01 de junio al miércoles 30 de junio
3. Periodo de *Carga de documentos; Lunes 21 de junio al jueves 8 de julio
*http://tramitepi.escolar.udg.mx/RegistroPI/
4. Periodo de **Registro EXANI III CENEVAL; Lunes 7 al miércoles 16 de junio (sujeto a disponibilidad de lugares)
**http://posgrados.cucea.udg.mx/?q=exani-iii
5. Aplicación EXANI III CENEVAL; Sábado 26 de junio
6. Publicación del Dictamen primer ingreso; Lunes 19 de julio
7. Periodo de entrega de documentos en la Coordinación de Control Escolar; Martes 20 de julio al viernes 20 de Agosto
Omitiendo periodo vacacional del 22 de julio al lunes 09 de agosto
 
Sesiones informativas: consulta http://posgrados.cucea.udg.mx/?q=sesiones-informativas
Informes: mreiyc@cucea.udg.mx
Teléfono: 01 (33) 3770-3300 ext. 25319
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
Página web: http://mrei.cucea.udg.mx
Redes sociales: https://www.facebook.com/MREICUdeG
 
*Consulta la convocatoria completa en el documento adjunto.
 
 

Adjunto

Enviado por Prensa el