Maestría en Tecnologías de Información
Objetivo general.
Brindar una alternativa de formación académica integral, humanística y con valores que incorpore al sector productivo profesionales con alto nivel de desempeño, capaces de participar activamente en organizaciones nacionales o internacionales y que agreguen valor a ellas a través de la correcta interpretación de las características de su entorno de la construcción de propuestas, para el uso e implantación innovadora y eficiente de las tecnologías de información, para dar solución a problemas específicos en el ámbito tecnológico, científico, económico y social de la región.
Objetivos particulares.
- Formar profesionales de excelencia capaces de incrementar la productividad en las instituciones por medio de una vinculación apropiada de las tecnologías de información con los objetivos estratégicos de las organizaciones.
- Formar profesionales líderes que comprendan problemáticas y propongan soluciones innovadoras a problemas en las esferas social, política, económica y científica, auxiliados por las tecnologías de información.
- Reforzar la vinculación universidad-empresa, por medio del desarrollo de proyectos de colaboración encaminados a una aplicación más eficiente de las tecnologías de información y las áreas afines.
Perfil de ingreso.
- Formación previa: Título de licenciatura reconocido por la SEP en un área de formación no necesariamente afín a las tecnologías de información.
- Habilidades: Usuario avanzado de TIC, disposición para trabajo colaborativo, habilidad de comunicación oral y escrita, dominio medio-alto del idioma inglés, capacidad de reflexión, abstracción, modelado, síntesis, investigación y solución de problemas.
- Intereses: Dirección y gestión estratégica de las TIC.
- Aportar valor al negocio a través de las TIC.
- Implantación, administración y operación de productos y servicios de TIC.
- Desarrollo de aplicaciones de software.
- Valores: Responsabilidad, disciplina, honestidad, tolerancia, respeto, iniciativa, creatividad, autogestión, innovación.
Perfil del egresado.
- Aportar valor a los procesos de negocio de la organización mediante la implantación eficiente de las tecnologías de información.
- Dirigir áreas de TI, implantar soluciones eficientes, transferir tecnología, gestionar y liderar proyectos tecnológicos en cualquier etapa de su ciclo de vida mediante la implantación de procesos, metodologías y herramientas adecuadas.
- Diseñar e implementar productos y servicios de tecnologías de información, así como gestionar los recursos necesarios para la correcta operación de los servicios tecnológicos.
- Detectar necesidades, proponer soluciones o mejoras, implementar y/o dirigir el desarrollo de aplicaciones de software con altos niveles de calidad y eficiencia para múltiples plataformas y entornos operativos, mediante procesos de calidad, metodologías, herramientas de desarrollo y las mejores prácticas.
Requisitos de ingreso.
- Aprobar el curso propedéutico.
- Participar en una entrevista con los miembros de la Junta académica.
- Acreditar la lectura y comprensión del idioma inglés a través de los procedimientos recomendados por la Junta académica.
- Aquellos que determine la Junta académica, conforme a las atribuciones que le otorga el Reglamento general de posgrado de la Universidad de Guadalajara, la normatividad universitaria vigente y los lineamientos del Centro universitario correspondiente.
- Los adicionales que establezca la convocatoria.
Requisitos de egreso.
- Observar y seguir las disposiciones que establece la normatividad universitaria y los lineamientos internos del Centro universitario en materia de posgrado, así como los propios de la Maestría.
- Cualquier otro que establezca la normatividad universitaria que corresponda.
Área de formación básica común obligatoria.
- Matemáticas avanzadas.
- Metodología de la investigación.
- Seminario de titulación.
Área de formación básica particular obligatoria.
- Gestión de la innovación tecnológica.
- Gestión de proyectos tecnológicos.
- Tópicos avanzados de telecomunicaciones.
- Sistemas y ambientes operativos.
- Sistemas inteligentes.
Área de formación especializante selectiva.
- Materia especializante I.
- Materia especializante II.
- Materia especializante III.
- Materia especializante IV.
Área de formación optativa abierta.
- Materia optativa I.
- Materia optativa II.
- Materia optativa III.
- Materia optativa IV.
Duración del programa: La Maestría tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso semestral en calendario A y B –Iniciando en mes de Enero y Agosto, respectivamente. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: Factor de 0.30 por crédito, respecto de la Unidad de medida y actualización (UMA) mensuales. Fórmula: 86.88*30.4*0.30*24=19,016.00 (Aquí se ejemplifica con 24 créditos por semestre, por lo que, cada semestre tendrá una variación en razón del total de créditos).
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
- 349 vistas