UdeG conmemorará el 25 de noviembre con conferencia de Rita Segato
Con la intención de hacer visibles las diversas violencias a las que las mujeres son sujetas y hacer conscientes de éstas a las y los alumnos de preparatoria, el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y el Instituto Transdisciplinar de Literacidad (Itrali) de la Universidad de Guadalajara, realizarán diversas actividades académicas y lúdicas para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
La Rectora del CUAAD, doctora Isabel López Pérez, dio a conocer en conferencia de prensa que esta dependencia propone una conmemoración del 25 de noviembre distinta con actividades que no sólo hablen de la violencia que nos atraviesa como mujeres, sino también tejer redes de apoyo e integrar a la comunidad artística en proyectos multidisciplinares.
Recordó que este tema es urgente dado que, a nivel global, una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual al menos una vez en su vida. En 2023, en el mundo una mujer fue asesinada cada 10 minutos a manos de su pareja o de familiares; y en México, según estudios de la UNAM, cada día 11 mujeres son víctimas del feminicidio.
La jornada del 25 de noviembre iniciará a las 9:30 horas con la conferencia de la antropóloga y activista feminista de origen argentino, Rita Segato, quien hablará sobre “Violencia de género: de lo moral a lo político”, en la sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG, como parte del programa “Letras aliadas”, un esfuerzo conjunto entre el programa de promoción de la lectura Letras para Volar y la Cátedra UNESCO de Género, Liderazgo y Equidad, con sede en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Las personas interesadas podrán seguir la conferencia mediante las redes sociales del Itrali, puesto que el registro superó las expectativas y las organizadoras registran cupo lleno.
Posteriormente, a las 11:00 horas, tendrá lugar la presentación colectiva y performática del libro El invencible verano de Liliana, de la escritora ganadora del Pulitzer, Cristina Rivera Garza, en la cual estudiantes de preparatorias y centros universitarios de esta Casa de Estudio que participaron previamente en círculos de lectura, retomarán partes del libro para hacer conciencia sobre las violencias que viven todos los días las mujeres. La actividad será realizada en la Explanada del Centro Cultural Universitario (CCU)
A las 13:00 horas será inaugurada la exposición Redes contra la violencia, una muestra del tejido realizado por las y los estudiantes de los círculos de lectura durante todo el año en colaboración con Colectiva Hilos. La muestra estará en el piso 2 de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” hasta el 31 de enero de 2026.
La Secretaria Técnica del Itrali, maestra Marisol de la Peña Águila, explicó que ambas actividades son producto del trabajo realizado entre el alumnado por promotoras y promotores de lectura en cada escuela con un modelo de lectura multimodal del citado libro El invencible verano de Liliana, en el que la autora narra el asesinato de su hermana.
“Esta lectura multimodal se hizo a través de un tejido que iban haciendo los estudiantes, los promotores de lectura y los profesores con una rafia roja, instruidos por la Colectiva Hilos, que les capacitó para llevar a cabo esta actividad. Esto tiene el propósito de generar un espacio seguro y un diálogo para hablar de temas tan complejos como es la violencia que vivimos todas las mujeres día a día y cómo poder, mediante este diálogo reflexionar y provocar el pensamiento crítico en los estudiantes y en nuestra comunidad universitaria para encontrar soluciones y no solamente seguir formando parte de esta estadística”, señaló.
Todas las actividades en el CCU, salvo la conferencia de Segato, son de libre acceso y no se requiere registro previo.
Voces inquebrantables en la FIL
La Rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) y Directora de Letras para Volar, doctora Patricia Rosas Chávez, dio a conocer que las actividades se extenderán a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con la realización del foro “Voces inquebrantables”, que reunirá a especialistas en diversos temas relacionados con la violencia hacia las mujeres y que tendrá lugar el 1 de diciembre en el auditorio del Hotel Barceló, a las 18:00 horas.
Detalló que el programa incluye la charla inicial “Morir por ser mujer: de la violencia estética al feminicidio”, a cargo de Esther Pineda, socióloga venezolana especialista en temas de feminismo, misoginia, violencia contra las mujeres y los estándares de belleza hegemónicos.
A las 19:00 horas tendrá lugar la mesa “Las mujeres y sus luchas contra todas las violencias”, con la participación de Raquel Gutiérrez, socióloga mexicana de origen boliviano, investigadora y activista; Patricia Saldarriaga, escritora chicana y Maite Zubiaurre, artista cuyo trabajo se centra en visibilizar los feminicidios.
Ese día cerrará a las 20:00 horas con la conferencia “El camino de regreso: un relato agramatical”, por parte de Rita Segato.
Rosas Chávez dio a conocer que el miércoles 3 de diciembre, a las 20:00 horas, en el salón 6 Expo Guadalajara, presentarán la edición gratuita de El invencible verano de Liliana, una edición que será distribuida mediante las y los promotores de lectura en escuelas preparatorias y centros universitarios de la UdeG.
Además, el jueves 4 de diciembre, a las 18:00 horas, en el Salón de Profesionales, presentarán el libro El feminismo urgente, de Nuria Varela, experta en violencia de género y producto de la conferencia que dio en la UdeG como parte de Letras para Volar.
Todas estas actividades serán gratuitas y de acceso libre.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 19 de noviembre de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Iván Lara González
- 4 vistas