Presenta el MUSA su historia contada con IA

“Falsa memoria de un pasado verdadero”, rinde homenaje al legado de quien fuera el principal promotor de la cultural que ha tenido esta Universidad: Raúl Padilla López

¿Qué pasaría si en el futuro el recuento de nuestra historia estuviera en manos de una entidad virtual? ¿La visión del pasado sería la misma?

 

Bajo esta reflexión, el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara exhibe en una de sus salas el proyecto Falsa memoria de un pasado verdadero.

 

La historia de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco y el legado del visionario Raúl Padilla López son la esencia de este audiovisual contado a través de dos versiones: la de la Inteligencia Artificial (IA) y la humana, con una curaduría de Moisés Schiaffino, coordinador de Exposiciones y Vinculación del MUSA, y con un trabajo conjunto del equipo del museo.

 

Luego de formar parte durante febrero de la sección DIVERSEartLA, organizada por Marisa Caichiolo dentro de la feria de arte LA Art Show, en Estados Unidos de América, la proyección que fue llevada a nivel internacional gracias al apoyo de la University of Guadalajara Foundation | USA y el Legado Grodman estará en el museo del 19 de marzo al 21 de abril.

 

El proyecto rinde homenaje al legado de quien fuera el principal promotor de la cultura que ha tenido esta Universidad, como una conmemoración en su primer aniversario luctuoso.

 

"Este ejercicio audiovisual busca también generar una reflexión en torno a la Inteligencia Artificial dentro del ámbito de los archivos históricos culturales, particularmente, en este caso de la Universidad de Guadalajara, para que el propio visitante pueda ser testigo de cómo esta visión generada por un algoritmo puede resultar algo completamente distorsionado de la realidad”, expresó el curador.

 

“Es una invitación para que el espectador también pueda crear conciencia sobre el uso de estas nuevas tecnologías".

 

El proyecto consta, por una parte, del video creado a partir de un registro histórico real, con material proveniente, entre otros, de instituciones y dependencias universitarias como Canal 44, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

 

Una segunda interpretación es la generada, desde cero, por una aplicación de Inteligencia Artificial que muestra una lectura propia e ilustra, a su manera, cada uno de los hechos y personajes mencionados.

 

  • Falsa memoria de un pasado verdadero
  • Curaduría: Moisés Schiaffino
  • Fecha: 19 de marzo al 21 de abril
  • En colaboración con:
  • LA Art Show
  • DIVERSartLA
  • University of Guadalajara Foundation | USA
  • Legado Grodman

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 20 de marzo de 2024

 

Texto: MUSA
Fotografía: Cortesía MUSA