Por una vida de docencia y danza, Antonio González es nombrado Creador Emérito por el PECDA 2025
Egresado de la Escuela Normal de Jalisco, el maestro Antonio González Juárez buscaba dedicar su vida a la educación primaria; sin embargo, su interés por la gimnasia artística lo llevó a inscribirse en los talleres de iniciación artística impartidos en el Instituto Cultural Cabañas, lo cual le permitió explorar el movimiento, la corporalidad y la expresión, algo que nunca pudo encontrar en la gimnasia.
“En la danza encontré una herramienta para decir cosas más trascendentes que sólo competir, denunciar y exponer. Da para mucho el arte, y aunque no era muy consciente en aquel momento fue como una intuición de que se podían hacer otro tipo de cosas”, declaró.
Comenzó como profesor de baile de niñas y niños en el Instituto Cultural Cabañas, mientras se especializaba en danza clásica. El profesor Antonio veía su pasión distribuida entre la danza y la enseñanza, amores que hasta la fecha ha podido compaginar en las aulas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
“Fui profesor de danza de niñas de cinco años; también me tocó estar con adolescentes y adultos en el ITESO y me encantó; al final, la docencia es algo que también me apasionaba, sólo tenía que dirigirla hacia mi otra pasión que es la danza, y así es cómo hemos llegado hasta aquí”, contó.
Durante estos más de 40 años de trayectoria, el bailarín ha enfocado sus proyectos al movimiento, las tecnologías corporales, el gesto y el cuerpo como herramienta para comunicar.
“Las tecnologías corporales son todas esas técnicas, métodos, sistemas, herramientas que a partir del trabajo físico nos sirven para muchas otras cosas, como todas las disciplinas deportivas, las disciplinas artísticas de trabajo corporal, las disciplinas orientales, como taichí, el karate; todo lo que tenga que ver con el cuerpo como herramienta o como vehículo. Las he utilizado en todos mis proyectos y dentro de mi día a día para lograr comunicarme y llegar a lo que yo buscaba, por lo que diría que es el hilo conductor de casi todo lo que hago”, mencionó.
González aclaró que ser reconocido en la categoría “Creador Emérito” por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de Jalisco, representa para él un reconocimiento a su trayectoria y a los diversos esfuerzos y trabajo que ha desempeñado para contribuir a la enseñanza y creación dancística.
“Este reconocimiento dice lo que has hecho, el cómo se ha contribuido o puesto su grano de arena a todo ese proyecto mayor, que es el arte y la vida humana. Para nosotros, los que ya tenemos experiencia, es también una manera en la que podemos soportar los siguientes proyectos, porque mientras estamos aquí vivos, podemos seguir aportando desde diferentes perspectivas”, agregó.
Entre sus planes, y a sus 63 años de edad, el docente y artista seguirá siempre en movimiento, cerca de sus alumnos y de sus proyectos propios, laboratorios artísticos y el aprendizaje diario.
Declaró que a pesar de que en este momento existe menos estigma en cuanto a lo que implica crear e interpretar danza, persisten todavía muchos retos que impiden que el público se acerque a las presentaciones e impulse que sigan existiendo espacios para contemplar dicho fenómeno artístico.
“Me gustaría hacer una invitación a que dieran el paso de acercarse a la danza, y estoy muy convencido de que no se van a arrepentir. Se debe derribar el prejuicio de que la danza es demasiado sofistica y abstracta, que es difícil de entender. En realidad, el arte no es algo que deba entenderse, es algo que debe sentirse”, dijo.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 3 de noviembre de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Gustavo Alfonzo
- 305 vistas