Muestran nuevos testimonios del caso Ayotzinapa en serie documental

Durante el FICG 39 proyectan primer episodio de “Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado”, a estrenarse en plataforma de streaming Max

Durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se estrenó el primer capítulo de la serie documental de HBO Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado, del director José Ortiz.

 

A casi diez años de la desaparición forzada de los 43 jóvenes normalistas en Iguala, sin ninguna resolución, la serie presenta un análisis del caso a través de una recopilación de testimonios de personas que estuvieron involucradas en el caso, incluyendo declaraciones de personas que nunca antes habían hablado públicamente sobre el lamentoso suceso.

 

“Nuestra responsabilidad con el proyecto es llegar al final de todo lo que se sabe hasta ahora, adentrarnos en la exigencia de los padres, lo que están solicitando ellos, la información que se les ha dado y la que no se les ha dado”, explicó José Ortiz.

 

Uno de los testimonios que no se conocían públicamente y que se cuentan en este trabajo documental es el de la hija de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero, que fue señalado como autor intelectual del ataque contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

 

La proyección del primero de seis capítulos, realizada este viernes por la tarde en Sala 3 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, contó con un panel en el que participaron el Director de la serie, José Ortiz; la Directora de contenidos para México Warner Bros-Discovery, Eva Barrera, y el productor ejecutivo Alejandro Torre.

 

“La calidad de producción se mide no sólo en lo material que vemos ahí, sino en el detalle en la investigación, el rigor, de estar seguros que todas las voces estuvieran plasmadas ahí, voces que no necesariamente aparecían en otro lado, que habían sido olvidadas”, contó Eva Barrera.

 

La serie se caracteriza por entrelazar entrevistas con periodistas y expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que han estado involucrados activamente en la investigación, así como videos de las indagatorias.

 

También cuenta con recreaciones donde los estudiantes normalistas fueron atacados, así como imágenes que ellos tomaron a lo largo de las emboscadas del 26 de septiembre de 2014.

 

En la charla se abordó cómo fue el arduo proceso de investigación y de creación del guión, teniendo como máxima prioridad hacerlo desde una dimensión humana y plasmar las voces de cada persona que participa brindando sus testimonios.

 

Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado formará parte del catálogo de Max, plataforma de streaming que le dará visibilidad global a un caso que sigue vivo y que aún causa indignación nacional al estar marcado por la impunidad.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 17 de junio de 2024

 

Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Cortesía FICG