Los museos se han convertido en espacios vivos
A lo largo del tiempo los museos han dejado de ser únicamente recintos de resguardo y conservación para convertirse en espacios vivos, en laboratorios de aprendizaje, de participación, de construcción de una ciudadanía global; por lo que hoy son verdaderos foros abiertos al pensamiento crítico, al encuentro intergeneracional y a la creación de vínculos más sólidos con las comunidades.
Lo anterior lo expresó el Presidente de la University of Guadalajara Foundation USA, maestro Luis Gustavo Padilla Montes, al inaugurar el 7mo Foro de Museos, organizado por el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Dijo que esta iniciativa se ha consolidado como un espacio de referencia para la reflexión, el diálogo y el encuentro entre profesionales académicos, artistas, gestores culturales y amantes del arte, quienes comparten la convicción de que la cultura y los museos tienen un poder transformador profundo en la sociedad.
“Los museos preservan la memoria colectiva; son agentes de cambio en estos contextos de incertidumbre o crisis; se convierten en faros que iluminan el espíritu que nos reconecta con nuestra humanidad y nos ofrecen un espacio para el diálogo por medio del arte, la historia y la cultura. Cada exposición, instalación o intervención debe ser una oportunidad para emocionar, educar, inspirar, pero sobre todo para cambiar las conductas que no colaboran o no aportan a un desarrollo armónico de la sociedad”, expresó.
El Director del MUSA, maestro Moisés Schiaffino, dijo que el foro se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de los Museos, cuyo lema es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, y “nos desafía a repensar el papel de los museos en la sociedad contemporánea a ser espacios inclusivos, accesibles, equitativos y comprometidos con el desarrollo sostenible, la innovación y la construcción de comunidades más comprometidas”, apuntó.
Los museos se erigen como agentes activos en la construcción de comunidades resilientes y sostenibles, añadió Schiaffino; por lo que el foro invita a reflexionar sobre cómo su labor debe adaptarse en tiempos de cambio, fortaleciendo el diálogo con sus audiencias desde un enfoque multidimensional del bienestar, tomando en consideración temas como la salud mental, el cuidado del medio ambiente, la comunicación asertiva y el aprendizaje que dejan las experiencias.
“Les invitamos a reflexionar sobre la importancia de su labor; su trabajo es fundamental para fomentar el pensamiento crítico, la educación y la cohesión social; son ustedes, quienes a través de sus esfuerzos diarios, contribuyen a construir un futuro más justo, equitativo y enriquecedor”, indicó.
El Director de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco, José Luis Coronado Vázquez,destacó estos espacios para reflexionar sobre el trabajo y el objetivo de su labor.
“Este proyecto de la Universidad de Guadalajara debe de conservarse para el futuro. Es importante que reflexionemos respecto a que los museos son espacios privilegiados para congregar a personas, para propiciar la reflexión, el diálogo, y para fomentar las conexiones entre personas, entre proyectos, entre instituciones; deben contribuir a construir y a fortalecer las comunidades”, señaló.
En la conferencia inaugural del foro, “Los museos desde un enfoque multidimensional del bien individual y colectivo”, María Helena González, crítica de arte y editorialista, recordó que los museos desempeñan un papel clave en el bienestar y la salud de las comunidades, proporcionando experiencias significativas que favorecen la conexión social, la reducción del estrés y la satisfacción con la vida.
“La experiencia de visita a museos genera bienestar, pero desde un punto de vista multienfoque del bienestar, a nivel individual y a nivel comunitario, que además tiene impacto social y global”, declaró.
Explicó que existen muchos instrumentos para medir el bienestar, y para ello se pueden aplicar estrategias de evaluación, encuestas, cuestionarios, como el análisis de observación directa de comportamiento en los museos.
Por otra parte, uno de los retos a trabajar está relacionado con la percepción de algunos sectores de la población que perciben a los museos como espacios de reglas estrictas de comportamiento y, por lo tanto, aburridos.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 26 de mayo de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Adriana González
- 72 vistas