Hepatitis A y C, las más comunes en Jalisco
La hepatitis viral (A, B, C, D y E) sigue siendo una amenaza silenciosa para millones de personas en el mundo. Aunque existen vacunas seguras, tratamientos eficaces, e incluso cura para algunos tipos, cada 30 segundos en el mundo una persona muere por complicaciones relacionadas con la hepatitis crónica, incluyendo la cirrosis y el cáncer de hígado.
Con el fin de conmemorar el Día Internacional contra la Hepatitis, que se celebra el 28 de julio, en rueda de prensa, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) dieron a conocer las diferencias entre los cinco tipos de hepatitis para prevenirlas, detectarlas a tiempo y actuar en consecuencia.
El Jefe del Servicio de Infectología Adultos del HCG “Fray Antonio Alcalde”, doctor Rodrigo Escobedo Sánchez, definió la hepatitis como “un proceso inflamatorio del hígado, la cual puede ser infecciosa o no infecciosa (de la A a la E), con diferentes tipos de contagio”.
Según mencionó, en el mundo aproximadamente 350 millones de personas están infectadas de hepatitis B y C, por lo que la Organización Mundial de la Salud hizo un llamado urgente a derribar las barreras que impiden el acceso al diagnóstico y el tratamiento, y acelerar el compromiso político para eliminar la hepatitis como un problema de salud pública para 2030.
“Según datos de 2024, México tiene 400 mil personas contagiadas de hepatitis B y C; sin embargo, la más común entre niños y adultos es la tipo A. En lo que va de este año, se han documentado 2 mil 070 casos de hepatitis A, 2 mil 249 tipo C y 542 tipo B. Jalisco, en 2024 se ubicó en el décimo lugar con 247 casos, ligeramente por arriba de la media nacional, que es de 241. Y en lo que va de este año, se han diagnosticado a 138 pacientes con hepatitis C y 90 con el tipo A, siendo los más comunes en la región”, informó.
El Jefe del Servicio de Gastroenterología del HCG “Fray Antonio Alcalde”, doctor José Antonio Velarde Ruiz-Velasco, informó sobre los primeros síntomas que pueden llegar a aparecer en personas con cualquier tipo de hepatitis.
“El más común es la inflamación en el hígado, pero muchos pacientes pueden presentar también fatiga, fiebre, diarrea, náuseas y vómito, además de un color amarillento en piel y ojos”, agregó.
A su vez, destacó las diferentes formas de adquirir los cinco tipos de hepatitis:
Los tipos A y E se pueden contagiar de manera fecal/oral, es decir, al consumir alimentos contaminados o al estar en contacto con agua contaminada. Afecta principalmente a niños y jóvenes; sin embargo, por factores como la ingesta de alcohol y enfermedades como la diabetes, puede ser mortal para los adultos.
Los tipos B, C y D se transmiten por fluidos corporales contaminados, principalmente por tener relaciones sexuales sin protección; al compartir jeringas, por transfusiones de sangre poco seguras, hemodiálisis riesgosas, etcétera. Estos tipos afectan principalmente a personas de entre 19 y 45 años de edad.
“La OMS ha impuesto estrategias para eliminar la hepatitis viral, enfocándose principalmente en disminuir las incidencias, por lo que, mediante el Hospital Civil, a través del Proyecto reviral, buscamos generar una serie de acciones para diagnosticar antes y mejor a los pacientes, generar campañas de vacunación efectivas y gratuitas para la población, conocer el perfil de las hepatitis y las barreras que se interponen en el diagnóstico. Desde 2019 nuestro país trabaja en ello, estando principalmente enfocados en la hepatitis C”, subrayó Velarde Ruiz-Velasco.
La doctora Monserrat Lazcano Becerra, encargada de la Clínica de Hepatitis del Servicio de Gastroenterología del HCG “Fray Antonio Alcalde”, destacó el Programa de la eliminación de Hepatitis C, diseñado para estabilizar a los pacientes crónicos y dar atención oportuna a los pacientes con la enfermedad menos avanzada.
“Este programa ha demostrado su efectividad, ya que 98 por ciento de nuestros pacientes han logrado eliminar el virus gracias a los nuevos esquemas de tratamiento, los cuales son menos invasivos y no contienen casi efectos adversos. También ofrecemos pruebas gratuitas para confirmar o descartar la portación del virus. Es importante realizarlas a tiempo, para poder categorizar la enfermedad y atenderla como es debido”, dijo.
A pesar de que este programa está enfocado en la hepatitis tipo C, el HCG atiende a todas las personas contagiadas por cualquiera de los cinco tipos, ofreciéndoles tratamiento gratuito, poco invasivo y seguro.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 15 de julio de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 28 vistas