HCG lanza campaña de salud pulmonar ¡Respírale! 2023

El nocosomio aplicará espirometrías gratuitas a la población para la detección temprana de la EPOC, del 15 al 17 de noviembre en el Área de Consulta externa del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde

El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) anunció la Campaña de Salud Pulmonar “¡Respírale! 2023” cuyo objetivo es concientizar a la población sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), mediante la difusión de medidas preventivas y la aplicación de espirometrías gratuitas para la detección temprana del mal.

 

El Jefe del Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del HCG Fray Antonio Alcalde, doctor Gerardo Antonio Rojas Sánchez, explicó que la campaña se da a propósito del Día Mundial de la EPOC, una enfermedad subdiagnosticada: según la OMS, alrededor de 80 por ciento de los pacientes que pueden tener la enfermedad, desconocen que la tienen.

 

“Es una enfermedad heterogénea, multifactorial, que tiene como principal causa el tabaquismo; sin embargo, el humo de leña y polvos orgánicos pueden desarrollar la enfermedad en países en vías de desarrollo como el nuestro”, refirió.

 

Apuntó la presencia de síntomas asociados con la evolución de la enfermedad como una tos crónica, dificultad para respirar y una expectoración amarillo-verdosa por las mañanas, y la presencia de cuadros respiratorios agudos.

 

“Cuando llegan con nosotros el paciente ya tiene una capacidad pulmonar deteriorada. Y con esta campaña buscamos pacientes con síntomas respiratorios como la dificultad para respirar, tos con flemas, con tabaquismo o en contacto con humo de leña”, declaró.

 

El médico adscrito al Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia, doctor Eduardo Rosas Cacho, precisó que en el HCG se atiende a 800 personas con EPOC.

 

“Le damos continuidad a su enfermedad con estudios de función pulmonar e invitándoles a poner en práctica medidas preventivas como la vacunación, acudir a sus consultas y a la rehabilitación pulmonar”, explicó.

 

La EPOC es la tercera causa de muerte a nivel mundial y está asociada con enfermedades cardiovasculares, por lo que Rosas Cacho recomendó a las personas mayores de 40 años y con antecedentes o síntomas acudir a la valoración en la campaña “¡Respírale! 2023”.

 

Detalló que 69 por ciento de los pacientes con COVID-19 presentan secuelas respiratorias prolongadas, por lo los invitó a acudir a los servicios gratuitos para su diagnóstico, valoración y tratamiento.

 

Rojas Sánchez señaló que en las últimas seis campañas de salud pulmonar, descubrieron que uno de cada cinco pacientes la padecen y no lo sabían.

 

“En promedio, alrededor de 17 por ciento de quienes se hacen estudios salen positivos, es decir, casi uno de cada cinco pacientes, que no sabían, salieron positivos”, dijo.

 

Sobre el uso de vapeadores, Rosas Cacho declaró que su uso temprano, en algunos casos a partir de los ocho años, adelantará el desarrollo de la EPOC.


“Lo que está haciendo, y lo que va a repercutir, es que estas personas desarrollarán enfermedades obstructivas a temprana edad, incluso más rápido que los pacientes que fuman cigarrillos convencionales. Estamos observando una evolución más rápida, además de que todavía no conocemos los efectos de los componentes de estos dispositivos”, subrayó.

 

Para el diagnóstico de la EPOC, el paciente se somete a una espirometría, un estudio no invasivo, que consiste en una serie de aspiraciones y espiraciones para detectar el grado de obstrucción de las vías pulmonares. Se pretende alcanzar por lo menos a 200 pacientes durante la campaña.

 

El HCG aplicará espirometrías gratuitas del 15 al 17 de noviembre en el área de Consulta Externa del HCG Fray Antonio Alcalde. Además, el 21 de noviembre, a las 12:00 horas, habrá una sesión informativa sobre las consecuencias del uso de vapeadores en el auditorio Doctor Horacio Patiño Muñoz del mismo hospital.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 10 de noviembre de 2023

 

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza l Jorge Alberto Mendoza