Entregan Presea Fernando del Paso Morante a docente distinguida en el marco del 40 aniversario de la Preparatoria 7

Las celebraciones iniciaron este 2 de octubre y comprenden la exposición de diversas expresiones artísticas

A cuarenta años de que comenzó a brindar servicios educativos de bachillerato, la Preparatoria 7 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha consolidado su vocación, apegada a las expresiones de carácter artístico, al brindar a sus estudiantes 15 diferentes Taryectorias de Aprendizaje Especializante (TAE), así como actividades extracurriculares que ponen en la agenda la difusión cultural para lograr que sus estudiantes se conviertan en públicos críticos, así lo aseguró su directora, la maestra María Arcelia López Miranda.
 
La directiva agregó que, además del programa que compone las celebraciones de las cuatro décadas de existencia, el martes 2 de octubre realizaron la tercera entrega de la Presea Fernando del Paso Morante, en la que el plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) reconoce la labor docente y de promoción del arte y la cultura de algún profesor de la escuela, en esta edición se le concedió a la maestra Margarita Ortega, quien imparte materias referentes a la Historia, como la Unidad de Aprendizaje de Raíces Culturales, Democracia y Soberanía Nacional y Ciudadanía Mundial.
 
López Miranda explicó que el nombre de la presea fue autorizado por el autor de novelas ejemplares para la literatura mexicana como Noticias del imperio (1987), quien luego de visitar en dos ocasiones el plantel y recibir la propuesta presentada por las autoridades, aceptó el uso de su nombre en un reconocimiento para aquellos profesores que han contribuido a sembrar el conocimiento en los bachilleres y sobre todo, que han dejado una huella profunda de su labor académica.
 
“Es muy emotivo para nosotros brindar este reconocimiento. En lo que respecta a la maestra Ortega, para toda nuestra comunidad es gratificante dado que su antigüedad en el ejercicio docente data de alrededor de 35 años; muchos de los profesores actuales fueron sus alumnos y sin duda es una eminencia en nuestra escuela”, sentenció.
 
Con respecto al trabajo que ha desempeñado el plantel durante cuatro décadas, su directora se dijo agradecida de poder dirigir los esfuerzos y las metas hacia el afianzamiento de la calidad académica. Subrayó la pertenencia al Nivel I del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS) —antes Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)— en una escuela de alrededor de cinco mil alumnos.
 
“Nos hemos transformado en un plantel multicultural, por la atención a diversos grupos, como la comunidad sorda, alumnos pertenecientes a etnias indígenas, incluso a jóvenes de otras nacionalidades como de Colombia y Venezuela. Asimismo hemos estrechado lazos con nuestros vecinos para mejorar las condiciones de seguridad y enriquecer el programa de Sendero Seguro. De igual forma nos hemos vinculado para abrirnos espacios a la expresión artística, que es uno de los elementos que más nos representan: deseamos que los jóvenes se vuelvan agentes críticos, se sumerjan y se auto-exploren a través de canales creativos”.
 
El calendario de las actividades que celebran los 40 años de la Preparatoria 7 se puede consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/2NkVmJr. La agenda se extenderá hasta el 30 de octubre con eventos como charlas, concursos, conferencias, actividades deportivas y académicas, entre otras.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal.,
4 de octubre de 2018
 
Texto: Víctor Rivera | SEMS
Fotografía: Víctor Villalobos