Brinda SEMS educación a cerca de 190 mil jóvenes en Jalisco

Rinde su quinto Informe de actividades el Director General del SEMS, César Barba Delgadillo, en el que destacó la admisión del cien por ciento de los aspirantes, y la reducción de asimetrías

Si la Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene alcance en las 12 regiones de Jalisco es en gran parte por sus 175 preparatorias, donde estudian 189 mil 688 jóvenes, que representan 55 por ciento de los que habitan en la entidad.

 

Ante el compromiso de acercar la enseñanza, el Director General del SEMS, maestro César Barba Delgadillo, rindió este miércoles su quinto Informe de actividades en el patio central de la Preparatoria 15, ubicada en San Juan de Ocotán, Zapopan.

 

A manera de un cuento, Barba Delgadillo relató su experiencia en los últimos cinco años de cómo ha avanzado el sistema ante retos y logros; uno de éstos fue el de garantizar la admisión de 100 por ciento de aspirantes. En cinco años se abrieron 30 mil nuevos lugares.

 

“El primer desafío de esta batalla fue lograr que todos los jóvenes tuvieran un espacio en las aulas, a pesar de que había más aspirantes que aulas y recursos para admitirlos. Ajustamos espacios, pusieron talento y mucho trabajo”, dijo Barba Delgadillo. 

 

“Nos apretamos el cinturón para invertir más en lo importante; así fue como todos aquí tuvieron el cuidado de que cada peso se utilizara en lo que se debía y se volvieron como el cristal, al grado de ganarse un lugar como la comunidad más transparente. Así, lograron garantizar un lugar para todos”, añadió. 

 

“Hubo fiesta y se llenaron de orgullo porque lo siguieron haciendo año con año, porque fue la primera comunidad en el país que lo hacía, porque estaban cumpliendo con un mandato escrito en la ley. Pero, sobre todo, porque era el primer paso para transformar vidas y ganar la batalla contra la desigualdad”, destacó el Director del SEMS.

 

Dicha desigualdad fue combatida, resaltó, desde el primer momento y se hicieron diagnósticos presenciales en compañía del Rector General de la UdeG. Fue así que Barba Delgadillo y Ricardo Villanueva Lomelí visitaron todas las escuelas del SEMS en Jalisco para identificar sus necesidades.

 

Tras gestiones se destinaron más de 121 millones de pesos para reducir las asimetrías, también se han instalado 72 antenas para brindar un mejor servicio de Internet, y se emprendieron 606 obras entre 2019 y 2023.

 

Con el programa “Peso por peso” se invirtieron 84 millones de pesos para las escuelas; en 105 planteles se levantaron bardas perimetrales; además, crecieron de 120 a 800 espacios con accesibilidad universal. Fueron 7 mil 410 académicos que tuvieron un aumento de 7 por ciento en su sueldo en 2022, y casi mil trabajadores obtuvieron definitividad.

 

En esta administración se echaron a andar las preparatorias 21 y 22, se crearon los módulos de Juanacatlán y Haciendas de Santa Fe, Tlajomulco; y se hizo la transformación de siete extensiones en módulos. 

 

“En mi andar con esta comunidad entendí, con una nitidez profunda, que la desigualdad tenía en la ignorancia a su principal aliada; pero también que la educación era la herramienta más poderosa para combatirla, para abrir la puerta de las oportunidades y la ventana de la felicidad a todos los jóvenes”, indicó.

 

Otro proyecto emblema de esta administración es Semestre Base, programa con el que se ha contribuido en la nivelación de 93 mil estudiantes en cinco años, con la orientación de 9 mil docentes.

 

“Sabían que la desigualdad también estaba en los conocimientos de los jóvenes, por eso se inventaron Semestre Base, para que quienes venían atrás alcanzaran a los otros; crearon la plataforma para que se pudieran conectar, porque hoy quien no lo hace queda fuera de la ruta del conocimiento; y construyeron espacios donde todos pudieran llegar sin importar sus condiciones”.

 

Para contribuir a formar una comunidad libre de violencias, el SEMS ha impulsado diversas iniciativas: se diseñó la UAC Perspectiva de Género, que se imparte desde 2020 a todos los alumnos de primer semestre.

 

Se creó y dictaminó el Área de Intervención Educativa, Juventudes y Género. Más de 80 mil estudiantes y 2 mil 325 docentes participaron en actividades de cultura de paz. Se creó la Coordinación de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable. Más de 50 mil estudiantes han participado en 920 acciones de desarrollo sustentable. Se aprobó el programa de Juventudes y Género “Jornadas Púrpuras”.

 

Los jóvenes de hoy también necesitaban formarse en la cultura de los derechos, las libertades y la igualdad entre hombres y mujeres”, declaró Barba Delgadillo.

 

“Entendían que la educación no se trataba solamente de llenar la cabeza de conocimientos; se trataba de darle la forma más elevada, cuidar y activar las neuronas, cultivar el cuerpo, el alma y el entorno de cada persona. Pasaron de la consigna de formar a seres humanos en toda la extensión de la palabra, a la tarea cotidiana de transformar vidas”, mencionó.

 

Informó que más de 2 mil universitarios se han sumado a 517 actividades de servicio comunitario: son 100 mil jóvenes que han beneficiado a 300 mil personas. 

 

A través de las jornadas de Nos Late Servir, Prepas UdeG ha apoyado a 11 mil 447 personas que recibieron servicios médicos y orientación legal y psicológica. Fueron 38 planteles habilitados como centros de servicio comunitario. Hoy se cuenta con 558 convenios de colaboración con la sociedad y gobiernos.

 

“Hoy quise contarles de otra manera la historia de Prepas UdeG, para que quedara claro que los logros que hemos tenido en estos cinco años no dependen de una sola persona, sino de un equipo, de toda una comunidad. Esta comunidad es un ejemplo para la red y debemos estar orgullosos porque son el corazón de la manada”, recalcó Barba Delgadillo.

 

Al término de su informe, invitó a un par de estudiantes a que le regalaran al Rector Ricardo Villanueva Lomelí una bufanda y un muñeco de “Gru”, personaje de Mi villano favorito.

 

“Yo no sé por qué dicen que me parezco a ‘Gru’, pero ahora soy su ‘Villanueva Favorito’”, dijo el Rector General.

 

En estos cinco años el SEMS encontró a un director diseñado para el SEMS: no se le atora nada, es disciplinado, tiene corazón, sabe hacer amigos, sacar dinero de las piedras, mete a los presidentes municipales a las prepas, ese es Chicho”, dijo Villanueva Lomelí.

 

La ceremonia del informe contó también con la música del ensamble New Jazz de la Prepa 15, el Grupo Cantamérica de la Prepa 10 y una representación dancística con música de Vaselina por parte de decenas de jóvenes del SEMS.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 5 de junio de 2024

 

Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Iván Lara González