Atención oportuna para infantes y embarazadas en el CIAM 2025

Especialistas expondrá estrategias para mejorar cirugías obstétricas, disminuir riesgos en el embarazo y atender con precisión a las infancias

Una de las principales preocupaciones que se atenderán en el congreso son los sangrados uterinos y el tratamiento personalizado a mujeres embarazadas con problemas congénitos, señalaron las coordinadoras del Módulo de Ginecología y obstetricia, doctoras América Aimé Corona Gutiérrez y Ana Carolina Cerda Chávez.

 

Lo anterior durante la rueda de prensa para presentar los módulos de Ginecología y obstetricia, y Pediatría del XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) 2025, los cuales incluyen dentro de sus ejes temáticos las cirugías, la atención materno fetal y las cardiopatías congénitas. 

 

“En el área de salud materna abordaremos avances en el diagnóstico prenatal, cirugía fetal y manejo de gestantes con complicaciones graves; en el eje de salud femenina se abordará la colposcopia, hieroscopia, patología mamaria y menopausia. Tendremos invitados locales, nacionales y extranjeros como la doctora Magdalena Sanz Cortés, del Texas Childrens Hospital y el doctor Juan Gerardo Sepúlveda González, del Hospital Regional de Nuevo León”, informó Corona Gutiérrez. 

 

Además, habrá una conferencia de diagnóstico temprano de los defectos congénitos, en la que se tocará la patología endometrial y las razones por las cuales se tienen hemorragias, explicó Cerda Chávez. Las actividades de este módulo se llevarán a cabo en la sala 3 de la Cineteca FICG, en el Centro Cultural Universitario. 

 

En cuanto al Módulo de Pediatría, la doctora Cibeles Margarita Ciboney Sánchez Roque, declaró que éste incluye tres ejes temáticos, los cuales incluyen ponencias sobre el cuidado neonatal, el aprendizaje del cuidado, la salud mental infantil, y la fiebre y choque séptico. 

 

“Además de las ponencias, tendremos un foro para el manejo e identificación oportuna de cardiopatías congénitas. También abordaremos temas de depresión y trastorno de ansiedad en las infancias, así como el trastorno de déficit de hiperactividad”, explicó. 

 

El Vicepresidente del CIAM 2025, doctor Mauricio Alfredo Ambriz Alarcón, expresó que “la mayor parte de los casos enfocados en ginecología y obstetricia, y pediatría que conllevan a la muerte, son casos que requieren de una atención más precisa y con insumos específicos, por lo que es importante que se vean en el congreso”. 

 

Explicó que se eligió el lema del congreso, “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, porque los cambios en la medicina son agigantados y existen muchas estrategias de diagnóstico terapéuticas que se deben emplear. 

 

Añadió que el registro continúa abierto con descuento por inscripción oportuna hasta el 28 de febrero, tanto para el CIAM como para el Congreso Internacional de Enfermería 2025; la agenda completa y toda la información puede ser consultada en el sitio www.ciam.hcg.gob.mx 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 18 de febrero de 2025

 

Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Abraham Aréchiga