Ante la abrumadora información en redes sociales, el periodismo debe dar luz de cara al proceso electoral 2018

Realizan el panel "La cobertura periodística universitaria de cara al proceso electoral 2018", en el módulo del CULagos, en San Juan de Los Lagos

El papel del periodismo es crucial en el actual proceso electoral 2018, pues será el más grande de la historia con 3 mil 400 cargos en disputa, y por ello los periodistas deben de documentar los perfiles de los aspirantes y otorgar elementos para que la sociedad tome una decisión informada el próximo 1 de julio, sobre todo en un contexto de confusión de información en las redes sociales.
 
Esto lo señalaron los periodistas participantes en el panel “La cobertura periodística universitaria de cara al proceso electoral 2018”, del IV Encuentro de Periodistas, celebrado en el marco del V Encuentro de Ciencias Sociales y Humanidades del Centro Universitario de los Lagos, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en la sede de San Juan de los Lagos. La mesa fue moderada por la Coordinadora de la licenciatura en Periodismo del campus, maestra Gabriela Ruiz Hernández.
 
“Entre los famosos memes y noticias pagadas u otras estrategias, la información en cantidades enormes cumple otro propósito: irónicamente, el de desinformar o el de confundir.  Por eso, en un momento en el que la profesión periodística parece perder importancia ante los contenidos digitales que nos abruman, le apostamos a formar profesionales en Periodismo que tengan las herramientas para responder a las necesidades de información veraz, válida y oportuna”, indicó el Rector del CULagos, doctor Aristarco Regalado Pinedo.
 
La periodista Sonia Serrano, conductora del noticiero “Señal Informativa” del Canal 44 de la UdeG y Jefa de Información de El Diario NTR, afirmó que los cambios al sistema democrático han sido cosméticos, y que en contraste con esos supuestos avances, una limitada baraja de actores políticos se han ido enquistando en el poder.
 
“Los periodistas debemos de documentar los perfiles de los candidatos, y los medios de deben aportar información para la toma de decisiones”, reflexionó Serrano.
 
Víctor Manuel Chávez Ogazón, Jefe de Información de dicho noticiero y del periódico El Occidental, indicó que los políticos ahora están metidos en un juego perverso en el que sólo cambian de camiseta, y eso ha acrecentado el desencanto social hacia la democracia.
 
“Y en este contexto, las redes sociales son un factor. La gente ya está distinguiendo qué redes son confiables. Pero para este próximo proceso electoral podemos esperar que serán escenario de guerras de lodo entre candidatos”, reflexionó Chávez Ogazón.
 
El licenciado Denis Rodríguez, Coordinador de Prensa y Comunicaciones de la Coordinación General de Comunicación Social de la UdeG, señaló que esta Casa de Estudio cuenta con alrededor de mil investigadores y expertos que generan conocimiento, útil para entender el actual proceso electoral.
 
Dentro de este encuentro de periodistas, se proyectó una videoconferencia sobre difusión de la ciencia en el periodismo, con Eduardo Urbano y Rocío Ledezma, ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2016, así como talleres prácticos de cobertura electoral y fotoperiodismo.
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 7 de marzo de 2018
 
 
Texto: Julio Rios
Fotografía: Cortesia