¡Adiós, SIIAU! Llega LEO para agilizar trámites en la UdeG

En la app y plataforma web estudiantes y egresados podrán tramitar documentos, agendar materias, acceder a promociones, consultar informe de créditos cursados en tiempo real, y más

Desde el teléfono celular, tableta o computadora, ahora estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) podrán registrar sus materias, hacer pagos en línea e imprimir documentos para no acudir a ventanilla de Control Escolar y muchas cosas más, incluso para egresados, mediante la plataforma LEO, que sustituye al SIIAU Escolar que operaba desde 1996.

 

Dicha plataforma se podrá consultar en leoalumnos.udg.mx y la aplicación, que se podrán acceder y descargar en las tiendas de Android y iOS de Apple, a partir del 23 de mayo. Este próximo ciclo escolar las y los estudiantes ya agendarán sus materias mediante LEO.

 

Con esto se pondrá fin a los duros y engorrosos procesos a los que la comunidad estudiantil se tuvo que enfrentar a lo largo de varias décadas, anunció el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí.

 

El día de hoy pudimos vencer al SIIAU. A mí me tocó usarlo como estudiante y como profesor. El SIIAU fue un gran sistema en su momento, una gran innovación, que era como comprar un Grand Marquis del año, como un sistema moderno, lujoso, que era la envidia de las universidades del país; pero la tecnología avanza rápido y a veces las instituciones no avanzamos tan rápido”, explicó.

 

¿Qué se podrá hacer en LEO?

Con LEO ahora el prerregistro, registro a cursos y armar horarios es mucho más sencillo y rápido, con menos clicks y con un diseño más intuitivo; además, se pueden hacer pagos en línea para expedir documentos que desde ahí se podrán descargar. También se podrá acceder al historial académico, a un registro en tiempo real de los créditos cursados; y es accesible para estudiantes con alguna discapacidad visual.

 

Entre las secciones dentro de la plataforma están: Planes de estudio, Avance y proyección académica, Promedio por ciclo, Credencial digital (que será válida para hacer trámites al interior de la escuela), Mi horario (con la ubicación física de la clase e información del docente), Oferta académica, Accesibilidad y tema, Catálogo de materias, Pre-registro, Planear horario (solo app), Registro a cursos, Kardex, Boleta, Constancia, Beneficios.

 

“Llegó el día de la abolición del SIIAU, que a veces más que ayudar era una barrera. LEO va a representar una oportunidad de mejorar nuestra experiencia como estudiante”, mencionó la Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé García Romero.

 

Detalló que LEO permitirá la planificación de la agenda semestral de materias mediante el despliegue de toda la malla curricular de la carrera cursada; para hacer el pre-registro se muestra el horario planeado a manera de Google calendar y el apartado de registro de cursos.

 

La titular de la CGSAIT, maestra María Guadalupe Cid Escobedo, informó que LEO seguirá modernizando con nuevas funciones. “Buscamos que LEO se convierta en un asistente virtual para resolver cualquier duda (chatbot)” y, en un futuro, un asistente como Siri o Alexa.

 

El Rector General reconoció el trabajo de programadores de la Coordinación General de Servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica (CGSAIT) y apoyo de las coordinaciones generales de Control Escolar y la Comunicación Social (CGCS), que tras tres años lograron esta plataforma, adaptada a la nueva realidad de los estudiantes. 

 

“Lo que hemos ideado en esta administración es pensar en la experiencia de los usuarios. Toda esta modificación se hizo consultando y preguntando a los estudiantes, tomándose en cuenta, para ver si les gustaba, si les parecía intuitivo”, dijo. 

 

“Esta innovación le servirá a un millón 100 mil personas (número de usuarios que actualmente están registrados en el SIIAU). Para mí, ésta será una de las grandes satisfacciones de mi rectorado”, recalcó Villanueva Lomelí.

 

LEO busca que comunidad de la UdeG acceda a beneficios

La UdeG cuenta con cientos de convenios institucionales para que sus estudiantes accedan a beneficios en más de 170 establecimientos, como descuentos en tiendas, restaurantes, servicios, etcétera. A través de LEO, los usuarios podrán conocer y hacer válidas dichas recompensas.

 

“Muchos no sabemos que tenemos 10 por ciento de descuento en restaurantes o al comprar lentes; en alimentos, gimnasios, cine al dos por uno. Desde la FEU nos comprometemos a hacer capacitación masiva virtual de LEO a partir del 23 de mayo”, dijo Romero García.

 

Por otra parte, ya se trabaja en la versión 2.0 de LEO, en la que se implementará un módulo llamado “Estudiantes sobresalientes”, ahí los promedios de cada estudiante les dará insignias que representan medallas de oro, plata o bronce con las que obtendrán premios.

 

“Podremos premiar el rendimiento académico, donde los estudiantes que estén en categoría oro les daremos boletos para los teatros de la universidad, partidos de Leones Negros, convocatorias, viajes, becas. Son cosas que ya hacemos en la UdeG, pero no con un criterio de estimular el rendimiento académico”, prometió el Rector General.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 16 de mayo de 2024

 

Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Gustavo Alfonzo